La comunidad de Juan XXIII en Santa Cruz de Tenerife ha sido testigo de un momento significativo en su historia, con la reciente asamblea que reunió a más de doscientos vecinos para discutir los planes de rehabilitación del barrio. Este encuentro, que se llevó a cabo el 14 de mayo de 2025, estuvo marcado por la presentación de un diagnóstico técnico que garantiza la viabilidad de rehabilitar las viviendas de los cuatro bloques que componen esta comunidad. El concejal de Infraestructuras y Obras, Javier Rivero, destacó que se prevé la construcción de un complejo deportivo y lúdico antes de que finalice el año, siempre y cuando no surjan imprevistos.
Uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue la confirmación de que no se procederá a la demolición de las viviendas, sino que se optará por su rehabilitación. Esto representa un alivio para los residentes, quienes habían estado preocupados por el futuro de sus hogares. El estudio presentado por los técnicos David Valcárcel e Iván Perera, que cuenta con el respaldo de otros proyectos de regeneración urbana, asegura que se instalarán ascensores en los jardines exteriores de los bloques para mejorar la accesibilidad, un tema que ha sido una preocupación constante entre los vecinos.
### Proyectos de Rehabilitación y Financiamiento
A pesar de la buena noticia sobre la rehabilitación, el alcalde José Manuel Bermúdez advirtió que actualmente no hay presupuesto asignado para incluir a Juan XXIII en el programa de Ayudas a la Regeneración y Renovación Urbana (ARRU). Este programa, que involucra al Gobierno estatal, al Ejecutivo autonómico y al ayuntamiento, permite a los vecinos participar con una cuota menor. Sin embargo, Bermúdez se mostró optimista y confía en que se abrirá una tercera convocatoria para que el barrio pueda beneficiarse de estas ayudas.
Para acelerar el proceso, el alcalde anunció que el Ayuntamiento de Santa Cruz convocará un concurso para la búsqueda de arquitectos que se encarguen de redactar los proyectos de rehabilitación. Este gasto será asumido por las arcas municipales, lo que permitirá ganar tiempo hasta que se concrete la convocatoria de ARRU. Además, se recordó a los vecinos que es fundamental que constituyan comunidades de propietarios para poder acceder a estas ayudas, lo que implica un compromiso financiero por parte de cada propietario.
El costo estimado para la rehabilitación de cada vivienda es de aproximadamente 1.370 euros, lo que ha generado cierta inquietud entre los residentes. Sin embargo, el alcalde enfatizó la importancia de luchar por la mejora de sus hogares y se comprometió a que el apoyo municipal se mantendrá incluso después de las elecciones municipales de 2027, disipando así las dudas sobre un posible cambio de gobierno.
### La Nueva Zona Deportiva y Espacios Comunes
Durante la asamblea, también se presentó el diseño de la nueva zona deportiva que se construirá en un área de 6.500 metros cuadrados, donde actualmente se encuentran canchas de asfalto. Este nuevo espacio incluirá un skatepark, un parque canino, áreas infantiles, zonas de calistenia y canchas de baloncesto. El arquitecto del proyecto se mostró entusiasmado con la idea de que este espacio no solo servirá para la práctica deportiva, sino que también será un lugar de convivencia para los vecinos.
Sin embargo, algunos residentes expresaron su preocupación por la falta de aparcamiento en la nueva instalación, dado que el terreno es de titularidad del Gobierno canario y solo permite el uso deportivo. La concejala de Viviendas, quien tiene experiencia en la rehabilitación de edificios, recordó que la gestión de las viviendas corresponde a las comunidades de propietarios, lo que implica que cada comunidad debe asumir la responsabilidad de mantener sus espacios comunes.
La asamblea fue un espacio de diálogo donde los vecinos pudieron expresar sus inquietudes. Una residente, Gema, planteó la necesidad urgente de reparar su vivienda, mientras que otros pidieron que se priorizara la rehabilitación de las casas antes de la construcción de nuevas instalaciones deportivas. El alcalde y los concejales presentes intentaron calmar los ánimos, recordando que la rehabilitación de las viviendas es un proceso que se llevará a cabo de manera ordenada y que cada portal se beneficiará de una media de entre medio millón y 600.000 euros para su rehabilitación.
El compromiso del equipo de gobierno local y la participación activa de los vecinos son fundamentales para el éxito de este proyecto. La constitución de comunidades de propietarios es un paso crucial para que los residentes puedan acceder a las ayudas necesarias y asegurar la mejora de sus viviendas. A medida que avanza el proceso, la comunidad de Juan XXIII espera ver cambios significativos que mejoren su calidad de vida y fortalezcan el sentido de pertenencia en el barrio.