En Catalunya, el fenómeno del policonsumo de sustancias se ha convertido en una preocupación creciente para las autoridades y organizaciones dedicadas a la atención de adicciones. Según los datos presentados por una ONG dedicada a la rehabilitación de personas con problemas de adicción, el 58,2 % de los solicitantes de ayuda en 2024 consumían dos o más sustancias simultáneamente. Este aumento del 14 % en comparación con el año anterior refleja una tendencia alarmante que merece atención y análisis.
### La Realidad del Policonsumo en Catalunya
El policonsumo más común entre los adictos en Catalunya incluye combinaciones de cocaína y alcohol, así como alcohol y cannabis. En particular, los hombres tienden a combinar el alcohol con el juego y los psicofármacos, mientras que las mujeres muestran una tendencia similar. Este patrón de consumo no solo es preocupante por la cantidad de sustancias involucradas, sino también por la forma en que estas interacciones pueden agravar los problemas de salud mental y física de los individuos.
La directora de la ONG ha señalado que, a pesar de que el consumo de cocaína y alcohol ha sido un problema persistente durante los últimos 15 años, la atención mediática se ha centrado en sustancias más recientes como el fentanilo y el tusi, lo que podría desviar la atención de la gravedad de la situación actual. La normalización del consumo de estas sustancias, especialmente del alcohol, que es legal y ampliamente aceptado en la sociedad, contribuye a la dificultad de abordar el problema de manera efectiva.
El informe destaca que la mayoría de las personas que buscan ayuda por adicciones a estas sustancias comenzaron su consumo de manera recreativa, pero con el tiempo, su uso se volvió diario y solitario. En el caso del alcohol, la baja percepción de riesgo y su accesibilidad han facilitado el desarrollo de adicciones, particularmente en entornos familiares donde su consumo es habitual desde la infancia.
### Perfil de los Adictos y el Rol de la Familia
El perfil del adicto que busca ayuda en Catalunya revela datos interesantes. En 2024, la edad media de los hombres que pidieron asistencia fue de 43 años, siendo la cocaína la sustancia más consumida. Por otro lado, las mujeres que solicitaron ayuda tenían una edad media de 45 años y la mayoría de ellas consumía alcohol. Además, un porcentaje significativo de estos individuos presenta patologías duales, es decir, trastornos mentales que coexisten con las adicciones. En hombres, el 29,8 % de los casos presentaban esta condición, mientras que en mujeres la cifra se elevaba al 50,8 %.
La familia juega un papel crucial en el proceso de recuperación de las personas con adicciones. En 2024, la ONG atendió a 1.132 personas que eran acompañantes de los adictos, de las cuales el 36,4 % eran hombres y el 63,6 % mujeres. Este apoyo familiar es fundamental para facilitar la recuperación y la reintegración social de los afectados.
Además, el programa Projecte Jove, que se centra en jóvenes de hasta 23 años, ha mostrado que el 82,8 % de los atendidos son hombres, con una media de edad de 20 años. Este grupo ha visto un cambio en las tendencias de consumo, donde el cannabis ha dejado de ser la sustancia principal en muchos casos, siendo superado por el alcohol y las adicciones comportamentales, como el abuso de pantallas y apuestas en línea.
La disminución del cannabis como sustancia principal entre los jóvenes es un dato alentador, pero también indica que otros problemas están surgiendo y requieren atención. La combinación de alcohol con otras sustancias sigue siendo un desafío significativo, y es esencial que se implementen estrategias efectivas de prevención y tratamiento.
La situación en Catalunya es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas sociedades contemporáneas. La normalización del consumo de sustancias, especialmente aquellas que son legales, y la falta de conciencia sobre los riesgos asociados al policonsumo son factores que deben ser abordados con urgencia. La educación, la sensibilización y el apoyo familiar son elementos clave para combatir esta creciente crisis de adicciones.