Angelina Jolie ha sido una figura prominente en el mundo del cine y la cultura pop, pero su vida personal ha captado la atención del público tanto como su carrera actoral. En el reciente Festival Internacional de Cine de Toronto, la actriz compartió momentos emotivos al recordar a su madre y abuela, quienes perdieron la vida a causa del cáncer. Durante la presentación de su nueva película, ‘Couture’, Jolie se mostró vulnerable y reflexiva, abordando temas de salud y la importancia de la empatía hacia quienes enfrentan enfermedades graves.
La película ‘Couture’ presenta a Jolie en el papel de una directora de cine que lidia con un divorcio y un diagnóstico de cáncer de mama. Esta narrativa resonó profundamente con la actriz, quien ha tenido que enfrentar la sombra del cáncer en su propia familia. Su madre, Marcheline Bertrand, falleció en 2007 a los 56 años tras una larga batalla contra el cáncer, y su abuela también fue víctima de esta enfermedad. Estos recuerdos fueron el telón de fondo de su intervención en el festival, donde se le preguntó sobre cómo ofrecer esperanza a quienes están lidiando con el cáncer.
### La Importancia de Preguntar Más Allá del Cáncer
En la sesión de preguntas y respuestas, Jolie se emocionó al recordar a su madre y compartió un consejo que le había dado en el pasado. «Cuando estaba enferma, la gente le preguntaba constantemente sobre su cáncer. Ella decía que, aunque eso era importante, también deseaba que le preguntaran sobre otros aspectos de su vida», relató la actriz. Esta reflexión subraya la necesidad de ver a las personas que enfrentan enfermedades como seres humanos completos, con historias y sueños más allá de su diagnóstico.
La actriz enfatizó que, aunque el cáncer puede definir una etapa de la vida, no debe ser la única narrativa. «Si conoces a alguien que está pasando por esto, pregúntale también sobre lo que le apasiona, sobre su vida, sobre sus sueños. Es una persona completa y sigue viva», añadió Jolie. Este enfoque no solo ofrece un respiro a quienes están lidiando con la enfermedad, sino que también fomenta una conexión más profunda y significativa entre las personas.
### La Historia Personal de Angelina Jolie
La historia de Angelina Jolie con el cáncer es particularmente relevante, dado que ella misma tomó decisiones drásticas para prevenir la enfermedad. En 2013, se sometió a una doble mastectomía preventiva después de que se le diagnosticara un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama debido a un gen llamado BRCA1. Esta decisión fue un acto de valentía que la llevó a convertirse en una defensora de la salud preventiva y la concienciación sobre el cáncer. Dos años después, Jolie también optó por la extirpación de sus ovarios, una decisión que refleja su compromiso con su salud y bienestar.
La actriz ha utilizado su plataforma para hablar abiertamente sobre la salud de las mujeres y la importancia de la detección temprana. Su historia ha inspirado a muchas personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y a buscar pruebas genéticas si tienen antecedentes familiares de cáncer. En un mundo donde el estigma y el miedo a menudo rodean el diagnóstico de cáncer, la voz de Jolie se ha convertido en un faro de esperanza y empoderamiento.
Durante el festival, Jolie también reflexionó sobre su edad y cómo, a los 50 años, se encuentra en una etapa de la vida donde muchas mujeres en su familia enfrentaron tratamientos de quimioterapia. Esta conexión personal con la enfermedad la ha llevado a ser más consciente de su propia salud y a abogar por la importancia de cuidar el bienestar físico y emocional.
La presentación de ‘Couture’ no solo fue un momento para promocionar su película, sino también una oportunidad para que Jolie compartiera su historia y su mensaje de esperanza. Al recordar a su madre y abuela, la actriz no solo honró su memoria, sino que también ofreció un mensaje poderoso sobre la vida, la lucha y la importancia de la empatía en tiempos de adversidad. Su capacidad para conectar con el público y compartir su vulnerabilidad es un testimonio de su fortaleza y humanidad, recordándonos que, aunque el cáncer puede ser una parte de la vida, no define quiénes somos ni lo que podemos lograr.