El Gobierno alemán ha dado un paso significativo en la lucha contra las amenazas que representan los drones al anunciar una reforma legislativa que permitirá a la policía derribar aeronaves no tripuladas que sean consideradas peligrosas. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad aérea en Europa, especialmente tras varios incidentes en aeropuertos que han elevado las alarmas sobre la posible utilización de drones en conflictos híbridos, como el que se vive actualmente entre Rusia y Ucrania.
La presentación de esta reforma fue realizada por el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, quien destacó la necesidad de adaptar las leyes a las nuevas realidades tecnológicas y de seguridad. La enmienda, que ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y está a la espera de la ratificación parlamentaria, establece que la policía federal podrá derribar drones que violen el espacio aéreo alemán, algo que anteriormente no estaba explícitamente permitido.
### Contexto de la Amenaza de Drones en Europa
La preocupación por el uso de drones en actividades delictivas o como herramientas de espionaje ha ido en aumento en Europa. En lo que va del año 2025, Alemania ha registrado un total de 172 interrupciones del tráfico aéreo relacionadas con drones, un incremento notable en comparación con los 129 incidentes del año anterior. Este aumento ha llevado a las autoridades a considerar medidas más drásticas para proteger infraestructuras críticas, como aeropuertos y edificios gubernamentales.
El ministro Dobrindt subrayó que la nueva regulación permitirá a la policía actuar con tecnologías avanzadas para neutralizar las amenazas que representan los drones. Además, se establecerá un “centro de defensa antidrones” que coordinará las acciones entre la policía federal y las fuerzas de seguridad regionales, garantizando así una respuesta más efectiva ante situaciones de emergencia.
La creación de este centro es crucial, ya que las competencias de protección de aeropuertos recaen en la policía federal, mientras que la jurisdicción en las áreas circundantes es responsabilidad de las policías regionales. Esta dualidad de competencias ha generado confusiones en el pasado, lo que ha llevado a la necesidad de una coordinación más estrecha entre las diferentes fuerzas de seguridad.
### Cooperación Internacional en la Lucha Contra Drones
Alemania no está sola en su lucha contra las amenazas de drones. El Gobierno ha iniciado conversaciones con Israel y Ucrania, países que han adquirido experiencia en el manejo de drones en contextos de conflicto. La colaboración con estos países podría proporcionar a Alemania conocimientos valiosos sobre cómo detectar y neutralizar drones potencialmente peligrosos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha propuesto la creación de un “muro de drones”, una red de sensores y armas destinada a detectar y neutralizar aeronaves no tripuladas intrusas. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado resistencia en algunos países de la UE, que temen que la implementación de tales medidas pueda ser demasiado costosa o compleja.
Los expertos advierten que los drones involucrados en incidentes recientes podrían haber sido lanzados desde el interior de la Unión Europea, lo que complica aún más la situación. Por ejemplo, en un incidente ocurrido en Polonia, drones rusos fueron abatidos por cazas polacos, pero en muchos casos, las autoridades no han podido identificar la procedencia de los drones avistados en aeropuertos europeos.
La falta de pruebas físicas y la dificultad para rastrear los drones han llevado a un clima de incertidumbre y desconfianza. Las autoridades están cada vez más preocupadas por la posibilidad de que estos dispositivos sean utilizados para llevar a cabo actos de sabotaje o espionaje, lo que subraya la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva a nivel europeo.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de que los países europeos se unan para abordar la amenaza que representan los drones. La cooperación internacional y el intercambio de información serán fundamentales para desarrollar estrategias efectivas que garanticen la seguridad en el espacio aéreo europeo.
En resumen, la reforma legislativa presentada por Alemania es un paso importante hacia la modernización de las leyes de seguridad y la adaptación a las nuevas amenazas que plantea la tecnología. A medida que los drones se convierten en una herramienta cada vez más común en conflictos y actividades delictivas, es esencial que los gobiernos se preparen para enfrentar estos desafíos de manera efectiva y coordinada.