El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha realizado una declaración contundente en una reciente rueda de prensa, donde ha expresado su preocupación por la falta de claridad en el acuerdo de financiación singular que se está negociando entre el Gobierno central y el catalán. Junqueras ha enfatizado la necesidad de establecer plazos concretos y cifras claras, advirtiendo que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) no debe quedar subordinada a la Agencia Tributaria española. Esta advertencia, según Junqueras, es crucial para evitar que los presupuestos tanto del Estado como de Catalunya se vean afectados negativamente.
El líder republicano ha sido claro en sus mensajes, afirmando que «nadie puede aspirar a llegar a nuevos acuerdos relevantes si no se cierran los acuerdos vigentes». Además, ha instado al partido socialista a definir cómo de concreto desea que sea el apoyo de ERC en el futuro. Junqueras ha dejado entrever que la falta de urgencia en la negociación podría llevar a la imposibilidad de alcanzar nuevos acuerdos, subrayando que la respuesta de ERC dependerá del cumplimiento de los compromisos por parte de la ministra de Hacienda.
### La Importancia del Papel de la ATC
Uno de los puntos más críticos que Junqueras ha señalado es el papel que desempeñará la ATC en el nuevo sistema de financiación. El presidente de ERC ha dejado claro que su partido no aceptará en ningún caso la subordinación de la ATC a la Agencia Tributaria española. Este aspecto es fundamental, ya que la ATC debe tener la capacidad de gestionar y recaudar impuestos de manera autónoma, especialmente en lo que respecta al IRPF, que se espera que comience a gestionarse en 2026.
Junqueras ha argumentado que la ATC necesita recursos y medios adecuados para pasar de recaudar unos 5.000 millones de euros a aproximadamente 30.000 millones a través del IRPF. Para ello, es esencial que se establezcan plazos concretos y que estos sean verificables. El líder de ERC ha manifestado que no se puede permitir que el acuerdo quede en meras intenciones sin un plan de acción claro. «Estamos dispuestos a negociar la mejor manera de implementarlo para que la ATC pase de recaudar un 8% de los impuestos a más del 50%. Es un cambio notable, pero también es crucial para Catalunya», ha afirmado.
Además, Junqueras ha resaltado la necesidad de que haya una coordinación efectiva entre la ATC y otras autoridades para combatir el fraude fiscal. Sin embargo, ha dejado claro que esta coordinación no debe confundirse con subordinación, lo que podría limitar la autonomía de la hacienda catalana.
### Reformas Legislativas y Compromisos
El tercer obstáculo que Junqueras ha identificado en las negociaciones es el compromiso del Gobierno español para llevar a cabo los cambios legislativos necesarios que permitan la implementación del nuevo sistema de financiación en Catalunya. Aunque existe un acuerdo entre socialistas y republicanos para presentar una proposición de ley que contemple estos cambios, ERC no está dispuesta a esperar a que se convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera ni a que el Gobierno extienda el nuevo sistema a otras comunidades autónomas.
Por esta razón, ERC tiene la intención de presentar en solitario una proposición de ley en los próximos días, que garantice que la ATC pueda gestionar y recaudar el IRPF, y en el futuro, el resto del sistema impositivo. Junqueras ha indicado que esta modificación afectará a varias leyes clave, incluyendo la ley de Financiación de las Comunidades Autónomas y la ley del régimen de cesión de tributos del Estado a Catalunya.
El líder de ERC ha retado al Gobierno a demostrar su compromiso con Catalunya y ha dejado claro que su partido no se detendrá en la lucha por lo que consideran beneficioso para la comunidad. A pesar de las advertencias y la presión, Junqueras ha mantenido un tono optimista sobre las negociaciones, recordando experiencias pasadas que han resultado en acuerdos favorables para Catalunya. Sin embargo, ha sido firme al afirmar que si el acuerdo que se presente no incluye las concreciones necesarias, no será aceptado por su partido.
La situación actual pone de manifiesto la complejidad de las negociaciones entre Catalunya y el Gobierno central, así como la importancia de establecer un marco claro y concreto que permita avanzar en la financiación y la autonomía fiscal de la comunidad. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro de estas negociaciones y el impacto que tendrán en los presupuestos de Catalunya y del Estado.