El reciente barómetro del CIS ha traído consigo importantes cambios en la valoración de los ministros del Gobierno español, destacando el ascenso de Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales, quien ha logrado convertirse en el miembro del Ejecutivo mejor valorado. Este cambio en la percepción pública se produce en un contexto político marcado por el escándalo de Santos Cerdán, que ha afectado gravemente la imagen del PSOE, el partido en el poder.
### Pablo Bustinduy: El Ministro Mejor Valorados
Pablo Bustinduy ha logrado superar por primera vez al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la valoración de los ciudadanos. Según los datos del último barómetro del CIS, Bustinduy es el único ministro que ha recibido un aprobado, junto a Cuerpo, aunque ambos tienen un conocimiento limitado entre la población. Bustinduy es reconocido por el 28,8% de los encuestados, mientras que Cuerpo es conocido por el 43,6%.
El ascenso de Bustinduy se produce en un momento en que su ministerio está lidiando con varios desafíos significativos. Entre ellos, la lucha contra los pisos turísticos ilegales, la regulación de las aerolíneas de bajo costo, y la problemática de la publicidad engañosa. Estas acciones han generado tanto apoyo como críticas, siendo el ministro objeto de ataques por parte de figuras del sector turístico, como el dueño de Ryanair, quien lo ha insultado públicamente.
La valoración positiva de Bustinduy también puede estar relacionada con su enfoque en temas sociales que resuenan con una parte importante de la población, como la defensa de los derechos de los consumidores y la lucha contra la especulación en el mercado de alquileres. Su capacidad para abordar estos temas ha sido clave para mejorar su imagen y la de su ministerio en un contexto donde la economía y la vivienda son preocupaciones centrales para muchos ciudadanos.
### El Desplome del PSOE y el Ascenso de Vox
A pesar del ascenso de Bustinduy, el panorama político para el PSOE no es alentador. El último barómetro del CIS revela un desplome significativo en la intención de voto del partido, que ha caído del 34,3% al 27% en solo un mes. Este descenso se produce en medio del escándalo que rodea a Santos Cerdán, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la estabilidad y la credibilidad del partido en el poder.
El escándalo de Cerdán ha tenido un impacto directo en la percepción pública del PSOE, que se enfrenta a su peor estimación en al menos dos años. Este contexto ha permitido que Vox, el partido de extrema derecha, alcance un máximo histórico en la intención de voto, situándose en un 18,9%. Este crecimiento de Vox se produce en un momento en que el Partido Popular también ha visto una ligera disminución en su apoyo, pasando del 27,3% al 26,5%.
La situación actual plantea un escenario complejo para el PSOE, que, a pesar de seguir siendo la primera fuerza política en España, se enfrenta a un creciente desafío por parte de partidos de la oposición. La pérdida de apoyo podría tener repercusiones significativas en las próximas elecciones, donde la fragmentación del voto podría favorecer a partidos como Vox y el PP.
El barómetro del CIS también refleja otras preocupaciones de los ciudadanos, como la situación en Oriente Medio y la gestión de la crisis de la vivienda. Estos temas son cruciales para la población y podrían influir en la dirección política del país en el futuro cercano. La capacidad del PSOE para recuperar la confianza de los votantes dependerá de su habilidad para abordar estos problemas de manera efectiva y comunicar sus logros de forma clara.
En resumen, el ascenso de Pablo Bustinduy como el ministro mejor valorado contrasta con el desplome del PSOE en las encuestas, lo que refleja un momento de tensión y cambio en el panorama político español. La capacidad del Gobierno para navegar estos desafíos y mantener la confianza del electorado será fundamental en los próximos meses.