Andalucía se perfila como el escenario ideal para experimentar una posible reunificación de la izquierda alternativa en España. Sin embargo, el primer intento de crear una candidatura consensuada tras la ruptura entre Podemos, Sumar e Izquierda Unida ha fracasado, justo cuando los rumores sobre un adelanto de las elecciones andaluzas, inicialmente programadas para 2026, comienzan a cobrar fuerza. La reciente mesa redonda organizada en Córdoba, en conmemoración del quinto aniversario de la muerte de Julio Anguita, se convirtió en un punto de inflexión en este proceso.
La mesa redonda, titulada «En la misma orilla», fue organizada por el colectivo Prometeo y buscaba ser un catalizador para las diferentes propuestas de la izquierda frente a los movimientos antidemocráticos. Este evento, que evocaba la teoría de las dos orillas de Anguita, tenía como objetivo reunir a las fuerzas de izquierda en un momento crítico. En una orilla se situarían el PSOE y el PP, mientras que en la otra, Izquierda Unida como la única formación verdaderamente de izquierdas. Sin embargo, la ausencia de Irene Montero, europarlamentaria de Podemos, en el evento dejó un vacío significativo y evidenció las tensiones internas.
La justificación de Montero para no asistir incluyó críticas al «Gobierno de la guerra», refiriéndose al Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez, del cual forma parte Izquierda Unida. En su carta, Montero enfatizó la necesidad de construir una «orilla de paz» que se oponga a las políticas de rearme y a la complicidad con el genocidio en Palestina. Este mensaje, que resonó con las ideas de Anguita, también sirvió como un dardo hacia Izquierda Unida, lo que complicó aún más el panorama de la izquierda en Andalucía.
### La Propuesta de Primarias Conjuntas
Antonio Maíllo, líder de Izquierda Unida en Andalucía, ha fijado junio como la fecha límite para revalidar la coalición Por Andalucía, que surgió en 2022 y que integró a diversas fuerzas de izquierda, incluyendo a IU, Podemos y Más País Andalucía. A pesar del desencuentro con Podemos, Maíllo ha manifestado su intención de seguir buscando un acuerdo electoral, apelando a la «generosidad» de todas las partes involucradas.
La propuesta de primarias conjuntas por parte de Izquierda Unida busca facilitar un acuerdo que permita una confluencia amplia de la izquierda. Sin embargo, las tensiones entre las formaciones continúan, y las críticas de Podemos hacia Izquierda Unida por sus «cálculos cortoplacistas» han generado un clima de desconfianza. La situación se complica aún más por la falta de participación de Podemos en manifestaciones clave, como la que se llevó a cabo contra la cumbre de la OTAN en 2022, donde Izquierda Unida sí estuvo presente.
La falta de unidad en la izquierda andaluza no solo afecta a las elecciones venideras, sino que también pone en riesgo la posibilidad de construir una alternativa sólida frente a las políticas del gobierno actual. La fragmentación de la izquierda puede resultar en una pérdida de representación y en la incapacidad de abordar los problemas que afectan a la ciudadanía andaluza.
### Desafíos y Perspectivas Futuras
El desafío principal para la izquierda en Andalucía radica en la capacidad de superar las diferencias internas y encontrar un terreno común. La historia reciente ha demostrado que las divisiones pueden ser letales para las aspiraciones políticas, y la falta de unidad podría llevar a un debilitamiento de la representación de la izquierda en el Parlamento andaluz.
Además, el contexto político actual, marcado por la polarización y el ascenso de fuerzas de derecha, exige una respuesta contundente y unida por parte de la izquierda. La necesidad de abordar temas como la justicia social, la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos se vuelve más urgente en este escenario.
La figura de Julio Anguita, con su legado de unidad y compromiso con la justicia social, sigue siendo un referente para muchos en la izquierda. Su visión de una izquierda unida y fuerte resuena en momentos como este, donde la fragmentación podría resultar en un retroceso en los avances conseguidos en años anteriores.
A medida que se acercan las elecciones, la presión sobre las formaciones de izquierda para llegar a un acuerdo se intensificará. La capacidad de Izquierda Unida, Podemos y otras fuerzas de izquierda para dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos será crucial para determinar su futuro político en Andalucía. La historia de la izquierda en la región está en juego, y el tiempo se agota para encontrar una solución que permita a estas fuerzas unirse en un frente común.