La planificación del Real Betis para la temporada 2025/2026 está en marcha, y la dirección deportiva, liderada por Manu Fajardo, tiene claro que la principal inversión se destinará a la búsqueda de un delantero centro de primer nivel. Con la confirmación casi asegurada de que el equipo competirá en la Europa League, la necesidad de reforzar la plantilla se ha vuelto más urgente. Este artículo explora las estrategias de fichaje del club y los nombres que están en la lista de prioridades.
### La Búsqueda de un Delantero de Garantías
La dirección del Real Betis ha identificado la necesidad de un delantero que no solo sea capaz de marcar goles, sino que también asuma la responsabilidad de liderar la línea ofensiva durante varias temporadas. La última vez que el club realizó una inversión significativa en un delantero fue con Borja Iglesias, quien llegó por 28 millones de euros desde el RCD Espanyol. Ahora, la comisión deportiva busca repetir ese éxito con un nuevo fichaje que pueda elevar el nivel competitivo del equipo.
El nombre que más resuena en los pasillos del club es el de un delantero referencia, alguien que pueda ser el eje del ataque y que tenga la capacidad de marcar la diferencia en los partidos importantes. La llegada de Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, quien se convirtió en el fichaje más caro de LaLiga en el último mercado invernal, ha elevado las expectativas, y ahora el Betis busca un complemento que pueda maximizar el potencial ofensivo del equipo.
Sin embargo, la búsqueda de este delantero estrella podría tener implicaciones en el futuro de otros jugadores en la plantilla. Cédric Bakambu, quien ha sido un héroe en la campaña del equipo en la Conference League, se encuentra en una situación incierta, ya que su contrato finaliza en 2026 y ha estado cerca de salir en la última ventana de transferencias. La llegada de un nuevo delantero podría significar que Bakambu no tenga un lugar garantizado en el equipo, lo que añade un elemento de incertidumbre a la planificación del club.
### Refuerzos en Otras Posiciones
Además de la búsqueda de un delantero, el Real Betis también está considerando refuerzos en otras posiciones clave. La dirección deportiva ha estado en contacto con varios jugadores para fortalecer la defensa y el mediocampo. En la portería, el agente libre Álvaro Valles ha estado en el radar del club desde febrero, y su fichaje parece inminente. Valles, quien rescindió su contrato con la UD Las Palmas, podría ser una adición valiosa al equipo, especialmente si se considera la necesidad de tener un portero de confianza.
En cuanto a la defensa, el club está evaluando la posibilidad de mantener a Natan de Souza, quien ha estado cedido y ha mostrado un rendimiento destacado. El central brasileño ha expresado su deseo de continuar en el Betis, y la opción de compra de 8 millones de euros que el club se reservó podría ser una vía para asegurar su permanencia. Sin embargo, las negociaciones han sido complicadas, y la dirección deportiva está trabajando para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Por otro lado, el extremo Antony Matheus dos Santos también está en la lista de prioridades. Su cesión ha sido exitosa, y el club está dispuesto a invertir más para asegurar su permanencia. La sintonía entre el jugador y el club es positiva, lo que podría facilitar las negociaciones. Sin embargo, el costo de mantener a Antony será significativamente mayor que en los últimos seis meses, lo que obligará al Betis a ajustar su presupuesto.
### Estrategias de Fichaje y Futuro del Club
La estrategia de fichaje del Real Betis para la temporada 2025/2026 se centra en la creación de una plantilla competitiva que pueda luchar por los primeros puestos en la liga y hacer una buena campaña en competiciones europeas. La dirección deportiva está trabajando arduamente para identificar talentos jóvenes que puedan aportar al equipo, como Mateo Joseph y Christian Kofane, quienes han destacado en sus respectivos clubes.
La planificación no solo se basa en la adquisición de jugadores de renombre, sino también en la construcción de un equipo cohesionado que pueda competir al más alto nivel. La dirección de Manu Fajardo y Manuel Pellegrini está enfocada en encontrar el equilibrio perfecto entre experiencia y juventud, asegurando que el Betis no solo sea competitivo en el presente, sino que también tenga un futuro prometedor.
Con la temporada 2025/2026 a la vuelta de la esquina, el Real Betis se encuentra en un momento crucial. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán determinantes para el éxito del club en el futuro cercano. La afición espera con ansias ver cómo se desarrollan las negociaciones y qué nuevos talentos se unirán a las filas verdiblancas para afrontar los desafíos que vendrán.