La farmacéutica Esteve ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en el sector de enfermedades raras, al destinar 100 millones de euros para fortalecer su cartera de productos. Esta inversión se produce tras la adquisición de HRA Pharma Rare Disease el año pasado, un movimiento que ha sido clave para establecer las bases de crecimiento futuro de la compañía. Staffan Schuberg, el consejero delegado de Esteve, ha declarado que la empresa está avanzando en su objetivo de convertirse en un referente en el ámbito de las especialidades para enfermedades minoritarias.
### Estrategia de Crecimiento y Nuevas Adquisiciones
A principios de este año, Esteve adquirió la franquicia oncológica MePack de Takeda, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo de tratamientos innovadores en el campo de la oncología. Además, la compañía ha obtenido la licencia de Eton para el producto Increlex, un biológico destinado a niños y adolescentes de entre 2 y 18 años que padecen deficiencia primaria grave del factor de crecimiento. Esta adquisición no solo amplía el portafolio de Esteve, sino que también subraya su enfoque en terapias que abordan necesidades médicas no satisfechas.
Los resultados financieros de Esteve en 2024 reflejan un crecimiento sólido, con un aumento del 23% en el beneficio, alcanzando los 75 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado por factores extraordinarios en el resultado financiero y la integración de HRA. La facturación del grupo también creció un 5%, alcanzando los 744 millones de euros, mientras que el resultado operativo bruto (EBITDA) se situó en 138 millones, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, la compra de HRA ha tenido un impacto notable en la deuda financiera a largo plazo, que ha aumentado cerca de un 150%, alcanzando los 211 millones de euros. A pesar de este aumento en la deuda, Esteve se encuentra en una posición financiera sólida, con 400 millones de euros en efectivo. Roser Gomila, la directora financiera de la empresa, ha indicado que Esteve tiene una capacidad de inversión para crecer de aproximadamente 700 millones de euros, lo que le permitirá continuar con su estrategia de adquisiciones.
### Inversión en Investigación y Desarrollo
La buena situación financiera de Esteve también se ha visto favorecida por la entrada en el capital de la firma de inversión alemana Lubea, que ha invertido alrededor de 400 millones de euros en la compañía. Esta operación ha permitido al fondo adquirir un 26% del capital de Esteve, lo que proporciona a la empresa los recursos necesarios para seguir creciendo a través de nuevas adquisiciones. La inversión en I+D es otro pilar fundamental de la estrategia de Esteve, que ha destinado 46 millones de euros a este ámbito, lo que representa un 6% de sus ingresos.
Schuberg ha explicado que la empresa no se centra en el desarrollo de medicamentos desde la fase inicial, sino que busca oportunidades en fases avanzadas o ya comercializadas para expandir su portafolio. Esta estrategia le permite a Esteve diversificar su oferta y adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado, lo que es crucial en un sector tan dinámico como el de las enfermedades raras.
La combinación de adquisiciones estratégicas y una sólida inversión en investigación y desarrollo posiciona a Esteve como un jugador clave en el mercado de enfermedades raras. Con un enfoque claro en la innovación y la expansión, la compañía está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro y seguir contribuyendo al bienestar de los pacientes que padecen estas condiciones poco comunes.