Las proyecciones sobre el aumento de la temperatura en Barcelona y su área metropolitana han sido actualizadas, revelando un panorama más alarmante que el previamente establecido en el acuerdo de París de 2015. Según el proyecto ICARIA, que involucra a la Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), se prevé que el incremento de la temperatura oscile entre 1,7 y 3,7 grados Celsius para finales de siglo, en función de la continuidad de las tendencias actuales. Este cambio climático no solo afectará las temperaturas diurnas, sino que también tendrá un impacto significativo en las noches, aumentando la frecuencia de las noches tropicales y tórridas.
El estudio indica que, si se mantiene la tendencia actual, se experimentará un aumento de 70,2 días cálidos al año, es decir, aquellos en los que las temperaturas superan los 30 grados. Además, se anticipa que los días extremadamente calurosos, con temperaturas superiores a 35 grados, aumentarán en 20,5 días anualmente. La AMB ha descrito este fenómeno como un «aumento exponencial» de los días de calor y de calor extremo, lo que plantea serios desafíos para la salud pública y la infraestructura urbana.
### Noches Tropicales y Oleadas de Calor
El impacto del cambio climático no se limita a las temperaturas diurnas. Las proyecciones sugieren que la cantidad de noches tropicales, aquellas en las que las temperaturas no descienden por debajo de los 20 grados, aumentará en 74 noches al año. Por otro lado, las noches tórridas, que superan los 25 grados, se incrementarán en 47 noches anuales. Este aumento en la temperatura nocturna puede tener efectos adversos en la salud, especialmente para las poblaciones vulnerables, que son más susceptibles a las olas de calor.
Además, se prevé que las oleadas de calor se vuelvan más frecuentes, con un incremento de hasta 4 oleadas adicionales cada año. La duración de estas oleadas también se extenderá, alcanzando un promedio de 10,4 días. La AMB ha señalado que aproximadamente 526.000 personas en Barcelona y su área metropolitana son especialmente vulnerables a las altas temperaturas, lo que representa un 16% de la población total. Esta situación exige una respuesta urgente y efectiva para proteger a los ciudadanos y mitigar los efectos del calor extremo.
### Respuesta de la AMB ante la Emergencia Climática
En respuesta a estas preocupaciones, la AMB ha presentado una red de refugios climáticos que se considera esencial para la resiliencia ante la emergencia climática. Esta red incluye una variedad de instalaciones municipales, como bibliotecas y museos, que están diseñadas para ofrecer un alivio a los ciudadanos durante los días más calurosos del verano. Los parques también se han incorporado a esta red, siempre que cumplan con ciertos criterios establecidos por la AMB.
Para este verano, la red de refugios climáticos ha crecido un 31%, alcanzando un total de 244 refugios en toda el área metropolitana. Esta expansión es crucial, ya que proporciona a los residentes un lugar seguro donde resguardarse del calor extremo. La alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou, destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que las ciudades son el «kilómetro 0 del cambio climático» y que aquellas ubicadas cerca del mar son las que sufren sus efectos de manera más inmediata.
Además de la creación de refugios, la AMB está implementando otras medidas para combatir el cambio climático. Por ejemplo, se han plantado más de 1.000 árboles en El Prat, lo que no solo ayuda a mitigar el calor, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire. Asimismo, se está promoviendo el uso de vehículos eléctricos compartidos como parte de un esfuerzo más amplio para reducir las emisiones de carbono y fomentar un estilo de vida más sostenible.
La situación climática en Barcelona es un recordatorio de que la acción colectiva es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático. Las proyecciones de aumento de temperatura y la creciente vulnerabilidad de la población subrayan la necesidad de adoptar medidas proactivas y efectivas para proteger a los ciudadanos y garantizar un futuro más sostenible para la ciudad y su área metropolitana.