El mercado eléctrico español ha experimentado una notable caída en el precio de la electricidad, alcanzando un mínimo histórico de 1,72 euros por megavatio hora (MWh) este sábado. Este valor representa el más bajo en un año, superando incluso la cifra registrada el 16 de abril de 2024, cuando el precio se situó en 1,37 euros/KWh. Este descenso en el coste de la luz es un reflejo de las tendencias actuales en el mercado mayorista y tiene implicaciones significativas tanto para los consumidores como para la industria energética en general.
La jornada del sábado se caracteriza por un comportamiento inusual en los precios de la electricidad, ya que durante once horas, desde las 9:00 hasta las 20:00, se prevé que el precio sea de 0 euros o incluso negativo. Este fenómeno se debe a la combinación de una menor demanda de electricidad y un aumento en la producción de energía renovable, que ha llevado a un exceso de oferta en el mercado. En contraste, el precio máximo se registrará entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando los 8 euros/MWh, lo que pone de manifiesto la volatilidad del mercado eléctrico.
### Tendencias Recientes en el Mercado Mayorista
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas, acumulando más de un mes por debajo de los 100 euros/MWh. Este descenso es significativo en comparación con el pasado 13 de marzo, cuando el precio medio alcanzó los 111,73 euros/MWh. Durante el mes de abril, el precio medio se ha situado en 24,9 euros/MWh, lo que, aunque es un descenso notable, sigue siendo considerablemente más alto que la media de abril de 2024, que fue de 5,87 euros/MWh.
A pesar de la caída reciente, es importante señalar que el precio medio anual de la electricidad se encuentra en 74,75 euros/MWh. Este dato es relevante para entender el contexto más amplio del mercado eléctrico, ya que el cierre del año 2024 mostró un precio medio de 63,04 euros/MWh, lo que representa una disminución del 28% en comparación con 2023 y un descenso del 35,8% respecto a la media de los últimos cinco años. Esta tendencia sugiere que, aunque los precios han bajado, todavía hay una distancia considerable con respecto a los niveles más bajos históricos.
### Impacto en los Consumidores y Cambios en la Regulación
El precio del mercado mayorista de la electricidad no es el único factor que determina el coste final para los consumidores. A este precio se deben añadir los costes fijos asociados, como peajes, cargos y ajustes de sistema, que pueden incrementar significativamente la factura eléctrica. Además, desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que busca suavizar las oscilaciones de precios y fomentar un consumo más eficiente.
Este nuevo sistema incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que significa que la vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente. En 2024, esta vinculación representó el 25%, y para 2025 se espera que alcance el 40%. A partir de 2026, se proyecta que esta referencia de los mercados de futuros se eleve al 55%. Este cambio es crucial, ya que busca estabilizar los precios para los consumidores y evitar las fluctuaciones extremas que han caracterizado al mercado eléctrico en años anteriores.
La implementación de estas medidas tiene como objetivo no solo proteger a los consumidores de las variaciones bruscas en el precio de la electricidad, sino también incentivar un uso más responsable y eficiente de la energía. A medida que el mercado se adapta a estas nuevas regulaciones, es probable que veamos un cambio en el comportamiento de los consumidores, quienes podrían optar por ajustar sus hábitos de consumo en función de los precios horarios de la electricidad.
En resumen, la caída en el precio de la electricidad es un fenómeno que refleja tanto las condiciones del mercado como los cambios regulatorios en curso. A medida que el sector energético continúa evolucionando, será fundamental que tanto los consumidores como los proveedores se adapten a estas nuevas realidades para maximizar los beneficios de un mercado eléctrico más eficiente y sostenible.