En un mundo donde la viralidad y las grandes audiencias parecen ser la norma, Radio Caliu se presenta como un faro de inclusión y autenticidad. Este programa de radio, que ha estado al aire durante casi dos décadas, es un espacio único creado y conducido por personas con discapacidad intelectual. A pesar de su escasa audiencia, los miembros de Radio Caliu han encontrado en este proyecto un medio para expresarse, aprender y conectar con su comunidad, demostrando que el verdadero éxito no siempre se mide en números.
La esencia de Radio Caliu radica en su enfoque inclusivo. Cada mes, el programa se transmite en vivo a través de YouTube, donde sus participantes abordan una variedad de temas, desde actualidad hasta cine y cocina. Markos Moya, el conductor del programa, enfatiza que el objetivo principal es dar voz a quienes a menudo son silenciados. «Nos escucha muy poquita gente, pero eso es lo de menos. Lo importante es que tenemos un espacio donde podemos ser nosotros mismos», comenta Moya con una sonrisa.
### Un Espacio de Crecimiento Personal
Para muchos de los participantes, ser parte de Radio Caliu ha sido transformador. Maria Botet, de 32 años, comparte que su experiencia en el programa le ha ayudado a superar su timidez. «Forzarme a hablar en público me ha permitido enfrentar mis barreras y limitaciones», dice. Esta transformación personal es un hilo común entre los miembros del equipo, quienes encuentran en la radio una forma de ganar confianza y mejorar sus habilidades comunicativas.
Gerard Amor, de 34 años, también ha experimentado un crecimiento significativo gracias a su participación. «La radio ha sido clave para ganar confianza en el día a día», afirma. Santi Condominas, de 54 años, añade que el programa les permite desconectar de la rutina y disfrutar de algo que realmente les apasiona. Estas experiencias no solo enriquecen sus vidas, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia.
Albert Helguera, uno de los miembros más antiguos del equipo, destaca la importancia del trabajo en equipo. «Aprendemos a escuchar al otro y a estudiar en profundidad a los invitados. Es nuestro espacio y somos nosotros quienes tomamos cualquier decisión», explica. Este enfoque colaborativo no solo fortalece sus habilidades, sino que también crea un ambiente donde todos se sienten valorados y respetados.
### Empoderamiento y Visibilidad
La labor de Radio Caliu va más allá de la simple transmisión de un programa. Según Moya, la radio es una herramienta valiosa para empoderar a las personas con discapacidad intelectual y luchar contra los estigmas que enfrentan. «A menudo son considerados ciudadanos de segunda en muchos aspectos, pero aquí pueden demostrar que son tan capaces como los demás», afirma. Laura González, directora de la asociación que apoya el programa, coincide en que espacios como este refuerzan la autoestima y permiten que sus voces sean escuchadas.
Cada emisión del programa es el resultado de un trabajo meticuloso. Los miembros del equipo se reúnen para planificar los temas, discutir las preguntas para los invitados y asegurarse de que todos tengan un rol activo. «Lo más difícil es conseguir que todo fluya y que no nos vayamos por las ramas», dice Moya, pero también reconoce que esa es la parte más gratificante del proceso. La colaboración y el compromiso compartido son fundamentales para el éxito del programa.
Además de la radio, la asociación ofrece una variedad de actividades que fomentan la inclusión y el desarrollo personal. Desde talleres de cocina hasta deportes y actividades culturales, los miembros encuentran en el Ateneu Divers un espacio donde pueden ser parte de algo más grande. Este enfoque integral ha sido reconocido públicamente, con menciones en premios de innovación y educación.
La colaboración con figuras destacadas, como el chef Ferran Adrià, también ha sido crucial. Adrià apoya la implementación de la metodología Sapiens, que busca sistematizar la experiencia de la asociación y dar un sentido más profundo a sus proyectos. Esta colaboración no solo aporta un enfoque innovador, sino que también ayuda a visibilizar el trabajo que realizan.
A pesar de los logros, Moya reconoce que aún queda un largo camino por recorrer. «Vivimos en una sociedad donde priman la prisa y la inmediatez, y las personas con diversidad funcional cognitiva a menudo no encajan», explica. Sin embargo, iniciativas como Radio Caliu son esenciales para dar visibilidad a un colectivo que a menudo queda al margen. Moya anhela que algún día haya espacios en las emisoras generalistas donde las personas con discapacidad intelectual puedan expresarse y compartir sus opiniones.
Mientras tanto, Radio Caliu continúa siendo un refugio para sus participantes, un lugar donde pueden encontrar el apoyo y la amistad que necesitan. Aunque su audiencia sea pequeña, el impacto que generan es inmenso. Para Gerard, Maria, Albert y sus compañeros, el verdadero éxito radica en la conexión que han creado y en la comunidad que han construido juntos. En un mundo que a menudo ignora sus voces, Radio Caliu brilla como un ejemplo de inclusión y empoderamiento.