La tragedia del teleférico del Monte Faito, en la región de Campania, Italia, ha conmocionado al país y al mundo entero. Este trágico accidente, que ocurrió el 18 de abril de 2025, dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y un único sobreviviente en estado grave. La Fiscalía de Torre Annunziata ha iniciado una investigación que se centra en el homicidio culposo y el homicidio múltiple, buscando determinar las responsabilidades detrás de este fatídico evento.
La caída de la cabina del teleférico se debió a la rotura de un cable, lo que provocó que una de las cabinas cayera al vacío. Las víctimas mortales incluyen a dos turistas británicos, un israelí y el maquinista del teleférico. El único sobreviviente, un hombre israelí, se encuentra hospitalizado en el hospital del Mar de Nápoles, donde su estado es crítico. Los equipos de rescate, que llegaron rápidamente al lugar del accidente, describieron la escena como aterradora, con árboles que parecían lanzas en el lugar donde la cabina se precipitó.
### Detalles del Accidente
El teleférico, que conecta la localidad de Castellammare di Stabia con la cima del Monte Faito, se encuentra a más de 1,100 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares del mar Mediterráneo. La tragedia ocurrió cuando uno de los cables del teleférico se rompió, lo que resultó en que dos cabinas quedaran suspendidas en el aire. Una de ellas, que transportaba a once personas, pudo ser rescatada sin incidentes. Sin embargo, la segunda cabina, que llevaba a cinco ocupantes, cayó al vacío, lo que llevó a una intensa operación de búsqueda y rescate.
Las víctimas han sido identificadas como Janan Suliman, de 25 años, un ciudadano israelí; Margaret Elaine Winn, de 58 años, una turista británica; Carmine Parlato, de 59 años, el maquinista del teleférico; y un cuarto británico cuya identidad aún no ha sido revelada. La tragedia ha generado una ola de dolor y consternación, no solo entre las familias de las víctimas, sino también en la comunidad local y entre los turistas que visitan la región.
### Reacciones y Medidas Posteriores
El ministro de Infraestructuras y Transportes de Italia, Matteo Salvini, ha solicitado un informe exhaustivo sobre el estado del teleférico, que había sido objeto de trabajos de mantenimiento solo una semana antes de la tragedia. La empresa Ente Autonomo Volturno (EAV), que gestiona el teleférico, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos sobre la seguridad de la instalación. Umberto de Gregorio, presidente de EAV, describió el accidente como una «tragedia inimaginable e impredecible» en un mensaje publicado en redes sociales.
Este no es el primer incidente que sufre el teleférico del Monte Faito. En 1960, un accidente similar, causado por un error humano, resultó en la muerte de cuatro personas y dejó a 31 heridos. La historia de este teleférico ha estado marcada por la tragedia, lo que plantea serias preguntas sobre la seguridad y el mantenimiento de estas instalaciones en Italia.
La tragedia del teleférico del Monte Faito se suma a una serie de accidentes en teleféricos italianos. En 2021, un accidente en el norte del país dejó 14 personas muertas cuando un teleférico que conectaba el lago Mayor con una montaña cercana se desplomó. Estos incidentes han llevado a un escrutinio más intenso sobre la seguridad de los teleféricos en Italia, un país que cuenta con numerosas instalaciones de este tipo, especialmente en áreas montañosas y turísticas.
La investigación en curso por parte de la Fiscalía de Torre Annunziata busca esclarecer las causas del accidente y determinar si hubo negligencia por parte de la empresa operadora. Los resultados de esta investigación podrían tener implicaciones significativas para la regulación y la operación de teleféricos en Italia, así como para la seguridad de los turistas que utilizan estos servicios.
La comunidad local, así como los familiares de las víctimas, esperan respuestas y justicia tras esta tragedia. La seguridad en el transporte público es un tema crítico, y este accidente ha puesto de relieve la necesidad de garantizar que se tomen todas las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes. Mientras tanto, el dolor y la pérdida de vidas humanas son un recordatorio sombrío de los riesgos asociados con el transporte en áreas montañosas y la importancia de la seguridad en todas las instalaciones de transporte público.