Recientemente, un nuevo cometa ha captado la atención de astrónomos y entusiastas del cielo. Conocido como SWAN25F, este cometa fue identificado el 1 de abril por un aficionado australiano y se encuentra actualmente en su trayectoria hacia el Sol. Si logra sobrevivir a su perihelio, o máxima aproximación al Sol, se espera que sea visible a simple vista en las próximas semanas.
El cometa SWAN25F fue detectado por primera vez en el campo de visión del instrumento CISNE, a bordo de la nave espacial SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde su descubrimiento, ha generado un gran interés debido a su potencial para convertirse en uno de los eventos astronómicos más destacados del año. En la actualidad, ya es posible observarlo con binoculares o pequeños telescopios, lo que ha permitido a muchos aficionados prepararse para su evolución en el cielo.
Para aquellos que deseen observar este fenómeno desde Europa, se recomienda mirar hacia el horizonte este-noreste justo antes del amanecer. Aunque el cometa todavía requiere de ayuda óptica para ser visto en detalle, se anticipa que su brillo aumentará a medida que se acerque al Sol. Según los científicos, si SWAN25F sobrevive a su perihelio, su espectáculo visual se volverá aún más impresionante.
Se estima que el cometa alcanzará su máxima aproximación tanto a la Tierra como al Sol el 1 de mayo de 2025, pasando a unos 50 millones de kilómetros del Sol. Durante este tiempo, se prevé que su magnitud lumínica alcance entre 4,5 y 5, lo que podría dificultar su observación debido a su posición baja en el horizonte. Sin embargo, su apariencia es fascinante: imágenes recientes muestran una bola de luz verdosa con una cola recta que se extiende hacia la izquierda, resultado de la presencia de carbono diatómico en su coma, la atmósfera cometaria que se forma alrededor del núcleo.
La historia del cometa SWAN25F es un ejemplo de la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados. Michael Mattiazo, el aficionado que lo descubrió, fue uno de los primeros en reportar su visibilidad, lo que permitió a la comunidad científica y al público en general prepararse para presenciar su trayectoria. En los días previos a su acercamiento al Sol, se espera que el cometa realice la transición del cielo del amanecer al de la tarde, lo que permitirá que más observadores disfruten de su luminosidad en diferentes momentos del día.
Para facilitar la localización del cometa, se sugiere buscar la estrella Alpha Andromedae, o Alpheratz. Se estima que SWAN25F pasará cerca de esta estrella alrededor del 13 de abril, ofreciendo una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía de contemplar su trayectoria en el cielo nocturno. Las imágenes de larga exposición han revelado una débil cola que se extiende más de dos diámetros lunares, destacando la belleza y la dinámica de estos visitantes del espacio.
A medida que se acerca la fecha de su perihelio, el interés por el cometa SWAN25F sigue creciendo. Los astrónomos y aficionados están ansiosos por observar cómo se desarrolla este fenómeno cósmico y qué sorpresas puede deparar. La posibilidad de que un cometa sea visible a simple vista es siempre un evento emocionante, y SWAN25F promete ser un espectáculo que no se debe perder. Con el cielo despejado y las herramientas adecuadas, los observadores tendrán la oportunidad de ser testigos de un evento astronómico que podría ser recordado durante años.