Bayer España ha reportado un notable crecimiento del 7% en sus ventas durante el año 2024, alcanzando un total de 822 millones de euros. Este incremento se ha visto impulsado por el desempeño positivo en sus tres áreas de actividad: farmacéuticas, autocuidado y agricultura, siendo esta última la que ha destacado con un crecimiento del 12%. La compañía, que celebra 125 años de presencia en el país, ha manifestado su compromiso con el mercado español a través de inversiones significativas en sus instalaciones y en investigación y desarrollo (I+D).
El consejero delegado de Bayer para España y Portugal, Jordi Sánchez, ha subrayado el sólido crecimiento de la filial ibérica y ha indicado que la compañía invirtió 145 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el año anterior. En total, Bayer ha invertido 568 millones de euros en España en los últimos cinco años, lo que refleja su compromiso a largo plazo con el país.
En cuanto a las áreas de negocio, Pharmaceuticals, que incluye medicamentos de prescripción, experimentó un crecimiento del 3,7%, alcanzando los 410 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado por el desarrollo de productos clave en oftalmología, oncología y enfermedades cardio-renales. Entre los fármacos destacados se encuentran Eylea, utilizado en terapia oftalmológica, Nubeqa, para el tratamiento del cáncer de próstata, y Kerendia, que se utiliza en pacientes con enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2.
El área de Crop Science, que se ocupa de la agricultura, ha sido la más destacada, con ventas que alcanzaron los 286 millones de euros. Este crecimiento se ha atribuido a un contexto de mercado favorable y a la innovación en productos agrícolas. Por su parte, Consumer Health, que abarca productos de autocuidado, también ha tenido un desempeño excepcional, con un crecimiento del 8,9%, alcanzando los 126 millones de euros. Sánchez ha mencionado que la compañía planea introducir innovaciones en áreas nutricionales, incluyendo productos para el sueño y la relajación, así como para la salud íntima femenina.
A pesar de estos resultados positivos, Bayer está atenta a los cambios en el entorno económico global, especialmente en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque los medicamentos están excluidos de la primera línea de aranceles, la compañía está monitorizando de cerca el impacto potencial en sus cadenas de suministro. Sánchez ha destacado que es prematuro hacer hipótesis sobre el efecto de estos aranceles, pero la empresa está comprometida a reducir cualquier impacto negativo y asegurar que la innovación continúe llegando a los pacientes.
La inversión de 145 millones de euros en 2024 incluye 27 millones destinados a mejorar la eficiencia y capacidad de la empresa para atraer nuevos proyectos, así como 118 millones en investigación y desarrollo en sus tres áreas de actividad. De los 2.678 empleados de Bayer en España, 438 están dedicados exclusivamente a la I+D, lo que demuestra la importancia que la compañía otorga a la innovación y al desarrollo de nuevos productos.
En resumen, Bayer España ha logrado un crecimiento significativo en sus ventas y ha reafirmado su compromiso con la innovación y el desarrollo en el país. A medida que la empresa navega por un entorno económico incierto, su enfoque en la inversión y la adaptación a las condiciones del mercado será crucial para mantener su trayectoria de crecimiento y continuar brindando soluciones de salud y bienestar a los pacientes y consumidores.