La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación denominada ‘Fake James’, en la que se han detenido a 21 personas y se han investigado a otras cuatro, por su implicación en una estafa que ha defraudado 1,5 millones de euros a través de relaciones amorosas ficticias. Esta organización criminal utilizaba un método conocido como la ‘estafa del amor’, donde los estafadores se hacían pasar por personas reales para engañar a sus víctimas y obtener grandes sumas de dinero.
La investigación comenzó tras la denuncia de una víctima que reportó haber sido estafada por más de 94.000 euros. Los delincuentes, que operaban no solo en España sino también en otros países europeos y africanos, utilizaban perfiles falsos en redes sociales para atraer a sus víctimas. Una vez establecida una relación de confianza, los estafadores simulaban tener problemas económicos y solicitaban ayuda financiera, lo que llevaba a las víctimas a realizar transferencias de dinero a cuentas bancarias que les proporcionaban.
La organización estaba estructurada de manera eficiente, con roles específicos para cada miembro. Algunos se encargaban de captar y manipular emocionalmente a las víctimas, mientras que otros falsificaban documentos para abrir cuentas bancarias o crear empresas ficticias. Además, había quienes se ocupaban de introducir el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal, comprando bienes que luego eran transportados a países africanos.
Durante la operación, la Guardia Civil realizó siete registros en localidades de Navarra y Madrid, logrando bloquear 93 cuentas bancarias que contenían 1,5 millones de euros. También se intervinieron cuatro vehículos relacionados con la actividad delictiva. Las detenciones y las investigaciones se centraron en delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Para prevenir este tipo de estafas, la Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones. Es fundamental proteger la información personal, evitando compartir datos privados como direcciones o números de teléfono con personas que solo se conocen en línea. Además, se aconseja verificar perfiles sospechosos realizando búsquedas para comprobar la autenticidad de las imágenes y la información proporcionada.
La configuración de la privacidad en las redes sociales también es crucial para limitar la información visible a desconocidos. Asimismo, es importante no apresurarse en las relaciones y evitar enviar dinero sin haber investigado adecuadamente la situación. En caso de sospecha de un perfil falso, se recomienda denunciarlo a las autoridades competentes.
Si alguien ha sido víctima de esta estafa, es esencial conservar capturas de pantalla y conversaciones que puedan respaldar su caso para presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Guardia Civil continúa trabajando para desmantelar este tipo de redes y proteger a los ciudadanos de fraudes similares.