El fútbol es un deporte que no solo se juega en el campo, sino que también se vive intensamente en el corazón de los aficionados. En este contexto, el desempeño de los jugadores en sus selecciones nacionales puede ser un reflejo de su forma y compromiso. Uno de los nombres que ha cobrado protagonismo recientemente es el de Giovani Lo Celso, mediapunta del Real Betis, quien ha demostrado que está en un momento excepcional de forma y que puede ser clave para su selección en el Mundial 2026.
### La Trayectoria de Lo Celso en el Real Betis
Desde su llegada al Real Betis, Giovani Lo Celso ha sido un jugador fundamental en el esquema del equipo. Su capacidad para crear juego, asistir a sus compañeros y marcar goles lo ha convertido en uno de los favoritos de la afición verdiblanca. En la temporada actual, ha mostrado un nivel de juego que ha llevado al Betis a ser uno de los equipos más fiables de Europa, destacándose por su solidez defensiva y su capacidad ofensiva.
En el último parón de selecciones, el Betis se encontraba en una racha positiva, siendo el equipo que menos derrotas había acumulado en las ligas europeas. Este buen momento se ha visto reflejado en el rendimiento de sus jugadores en las selecciones nacionales. Lo Celso, en particular, ha sido una pieza clave en el engranaje de la Albiceleste, contribuyendo no solo con su juego, sino también con su liderazgo en el campo.
El mediapunta argentino ha tenido un inicio de temporada impresionante, donde ha logrado marcar goles importantes y asistir a sus compañeros en momentos cruciales. Su habilidad para leer el juego y su precisión en los pases han sido fundamentales para el éxito del equipo. En su último partido con la selección, Lo Celso no solo anotó el gol que le dio la victoria a Argentina ante Venezuela, sino que también mostró una gran capacidad para controlar el juego, con un 96% de acierto en los pases cortos y un 100% en los desplazamientos largos.
### Un Gol que Marca la Diferencia
El partido amistoso entre Argentina y Venezuela fue un momento decisivo para Lo Celso. Con su gol en el minuto 31, no solo selló la victoria para su equipo, sino que también rompió varios registros personales que habían estado estancados durante un tiempo. Este tanto fue su primer gol con la selección desde marzo de 2024, y su primera titularidad desde octubre del mismo año. Además, completó los 90 minutos en el campo, algo que no había logrado desde junio de 2024.
La actuación de Lo Celso fue más allá de solo marcar un gol. Su presencia en el campo fue notable, participando activamente en la creación de juego y en la recuperación del balón. Al finalizar el partido, expresó su felicidad por volver a marcar con la camiseta de la selección, destacando la importancia de la competencia interna en el equipo. «Lo que siempre caracterizó a este grupo es la competencia, nadie da una pelota por perdida. Sabemos que tenemos que dar el máximo», comentó Lo Celso, reflejando su compromiso con el equipo y su deseo de seguir mejorando.
El mediapunta también dedicó su gol al fallecido Miguel Ángel Russo, un exfutbolista y exentrenador argentino que dejó una huella imborrable en el fútbol argentino. Este gesto muestra la conexión emocional que Lo Celso tiene con su país y su deseo de honrar a aquellos que han influido en su carrera.
### Mirando Hacia el Futuro
Con el Mundial 2026 a la vista, la actuación de Lo Celso en este amistoso es un indicativo de que está listo para asumir un papel protagónico en la selección. La competencia por un lugar en el equipo es feroz, pero su reciente rendimiento sugiere que Scaloni, el entrenador de Argentina, no puede permitirse dejarlo fuera de la lista final. La próxima fecha FIFA será crucial para el equipo, ya que se enfrentarán a Puerto Rico en otro amistoso, donde Lo Celso tendrá la oportunidad de seguir demostrando su valía.
El camino hacia el Mundial está lleno de desafíos, pero con jugadores como Lo Celso en su mejor forma, Argentina tiene razones para ser optimista. La combinación de talento, experiencia y un fuerte sentido de responsabilidad es lo que puede llevar a la selección a alcanzar grandes logros en el torneo.
En resumen, Giovani Lo Celso no solo está brillando en el Real Betis, sino que también está dejando su huella en la selección argentina. Su capacidad para marcar la diferencia en momentos clave y su compromiso con el equipo lo convierten en un jugador a seguir de cerca en los próximos meses. Con la mirada fija en el Mundial 2026, los aficionados argentinos pueden esperar grandes cosas de este talentoso mediapunta.