La reciente declaración del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha generado un amplio debate en la sociedad sobre los derechos reproductivos de las mujeres. En un contexto donde se perciben intentos de retroceso en estos derechos, el Gobierno ha decidido dar un paso firme hacia la inclusión del derecho al aborto en la Constitución. Esta medida busca no solo proteger la autonomía de las mujeres, sino también establecer un marco legal que impida cualquier intento de restricción futura por parte de administraciones públicas.
La propuesta de Sánchez surge en respuesta a la controversia generada por el Ayuntamiento de Madrid, donde se planteó la difusión de información sobre supuestos traumas postaborto, una idea que carece de respaldo científico. El presidente ha calificado esta iniciativa como un ejemplo de “sectarismo político y dogmatismo ideológico”, atribuyéndola al Partido Popular y a la ultraderecha de Vox. En este sentido, el Gobierno ha manifestado su intención de ser el “garante” de los derechos de las mujeres, asegurando que no se permitirá que se recorten sus libertades.
### La Inclusión del Derecho al Aborto en la Constitución
La propuesta de reforma constitucional presentada por el Gobierno tiene como objetivo consagrar el derecho al aborto en la Carta Magna. Esta iniciativa se fundamenta en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ya ha reconocido la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho esencial para las mujeres. La reforma se llevará a cabo a través de un procedimiento ordinario, lo que requerirá una mayoría cualificada en el Parlamento para su aprobación.
Si se logra la inclusión del derecho al aborto en la Constitución, España se convertiría en el segundo país del mundo en hacerlo, después de Francia, que realizó una reforma similar en 2024. Este avance se enmarca dentro de un contexto global donde los derechos sexuales y reproductivos están siendo objeto de ataques en diversas naciones. Desde el Gobierno se argumenta que esta medida no solo es un paso hacia adelante en la defensa de las libertades de las mujeres, sino también una forma de combatir cualquier intento de retroceso que amenace estos derechos en el futuro.
Además de la reforma constitucional, el Ejecutivo ha anunciado que se modificarán las normativas existentes para garantizar que la información proporcionada a las mujeres que desean interrumpir su embarazo sea veraz y basada en evidencia científica. Esto implica la modificación del real decreto 825/2010, que regula la información sobre el aborto. La nueva normativa establecerá que toda información debe estar respaldada por estándares de instituciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). De esta manera, teorías sin base científica, como el denominado “síndrome postaborto”, no tendrán cabida en la información oficial.
### Reacciones y Contexto Histórico
La propuesta de Sánchez ha sido recibida con entusiasmo por parte de varios sectores de la sociedad y, en particular, por organizaciones que defienden los derechos de las mujeres. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado la iniciativa, subrayando la importancia de “blindar” el derecho al aborto en la Constitución. Según Díaz, es crucial proteger las libertades y derechos de las mujeres frente a lo que ella denomina “embistes reaccionarios” que buscan limitar estos derechos.
Este año se conmemora el 40º aniversario de la despenalización del aborto en España, un hito que marcó el inicio de un largo camino hacia la regulación de los derechos reproductivos en el país. La Ley 5/1985 permitió el aborto de forma restringida, mientras que la Ley Orgánica 2/2010 amplió significativamente el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, permitiéndolo sin supuestos durante las primeras 14 semanas de gestación. En 2014, la presión social logró frenar la aprobación de una ley aún más restrictiva que la de 1985, y en 2023, se implementaron nuevas medidas para garantizar el acceso a este derecho.
La ley orgánica 4/2022, que modifica el Código Penal, refuerza la protección del derecho al aborto al tipificar como delito las conductas de acoso y hostigamiento contra las mujeres que acuden a clínicas acreditadas. Este conjunto de reformas refleja un compromiso continuo por parte del Gobierno para asegurar que las mujeres puedan ejercer libremente su derecho a decidir sobre sus cuerpos sin enfrentar presiones externas.
A medida que avanza el debate sobre la inclusión del derecho al aborto en la Constitución, se espera que la sociedad española continúe discutiendo y reflexionando sobre la importancia de estos derechos en un contexto donde la igualdad de género y la autonomía de las mujeres son temas centrales. La propuesta de Sánchez no solo busca consolidar un derecho fundamental, sino también establecer a España como un referente internacional en la defensa de los derechos y libertades de las mujeres, en un momento en que estos derechos están siendo cuestionados en diversas partes del mundo.