En el mundo del fútbol, las declaraciones de los presidentes de clubes suelen generar tanto admiración como controversia. Ángel Torres, presidente del Getafe, no es la excepción. En una reciente entrevista, se mostró directo y sin tapujos, abordando temas que van desde la gestión de jugadores hasta la situación económica del club. Su estilo franco ha captado la atención de aficionados y críticos por igual, y sus palabras han dado mucho de qué hablar en el entorno futbolístico.
La visión de Torres sobre los futbolistas
Una de las afirmaciones más impactantes de Torres fue su descripción de los futbolistas como «niños malcriados». Esta declaración, aunque provocadora, refleja una realidad que muchos en el mundo del fútbol conocen: la presión y el estrellato pueden llevar a algunos jugadores a comportamientos inmaduros. Sin embargo, Torres no se detuvo en la crítica; también enfatizó la importancia de mantener una relación cercana con los jugadores. «Los futbolistas son niños malcriados. Como les digo. Pero hay que estar cerca. Yo eso lo manejo bien», comentó, sugiriendo que su enfoque es más de mentor que de simple autoridad.
Esta perspectiva puede ser vista como un intento de humanizar a los jugadores, recordando que, a pesar de su éxito y fama, son personas que necesitan orientación y apoyo. En un entorno donde la presión es constante, la figura de un presidente que se involucra y comprende las necesidades de sus jugadores puede ser crucial para el rendimiento del equipo.
Críticas a la gestión del fútbol español
Además de sus comentarios sobre los futbolistas, Torres no escatimó en críticas hacia la gestión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de LaLiga. Cuestionó la relevancia de Alfonso Pérez, sugiriendo que no ha hecho méritos suficientes para que el estadio del Getafe lleve su nombre. Esta crítica se suma a su opinión sobre Javier Louzán, presidente de la RFEF, a quien acusó de no haber realizado cambios significativos en la organización.
«Al principio parecía muy valiente, pero no ha hecho más que repartir cargos. No ha abierto las ventanas, sigue todo igual», afirmó Torres, dejando claro su descontento con la falta de innovación y progreso en la gestión del fútbol español. Estas declaraciones reflejan un deseo de cambio y una necesidad de que las instituciones se adapten a las nuevas realidades del deporte.
La presión sobre los árbitros y el VAR
Otro tema candente que abordó Torres fue la actuación de los árbitros y el uso del VAR. Su opinión es clara: «A los árbitros les puede la presión con los grandes. Miran al banquillo, al palco…». Esta afirmación pone de relieve una preocupación común entre muchos clubes, que sienten que los árbitros pueden ser influenciados por la presión de los equipos más grandes y sus aficionados.
Además, Torres expresó su oposición al VAR, argumentando que debería ser gestionado por personas independientes. «No puede descender alguien y que le metan en el VAR», criticó, sugiriendo que la imparcialidad es fundamental para el correcto funcionamiento de esta tecnología. Su postura refleja un debate más amplio en el fútbol sobre la efectividad y la justicia del VAR, un tema que sigue dividiendo opiniones entre aficionados y expertos.
La situación económica del Getafe
La pandemia ha tenido un impacto significativo en muchos clubes de fútbol, y el Getafe no ha sido la excepción. Torres habló abiertamente sobre cómo la crisis sanitaria afectó al club, mencionando que, a pesar de haber estado en una buena posición antes de la pandemia, ahora se encuentran luchando por mantenerse en la parte media de la tabla. «Íbamos cuartos y nos paró todo. Nos hizo mucho daño y todavía lo estamos pagando», confesó, reflejando la dura realidad que enfrentan muchos clubes en la actualidad.
A pesar de los desafíos, Torres se mostró optimista sobre el futuro del Getafe. Expresó su deseo de que el equipo termine entre los diez primeros en la liga, lo que sería un logro significativo dado el contexto actual. También dejó claro que el club no está en venta, aunque está abierto a evaluar ofertas adecuadas en el futuro, especialmente tras la finalización de las obras del estadio.
La relación con entrenadores y jugadores históricos
A lo largo de su gestión, Torres ha tenido que lidiar con diversas personalidades en el mundo del fútbol. Recordó con admiración a entrenadores como Quique Sánchez Flores y Bernd Schuster, quienes han dejado una huella en el club. En cuanto a la actual dirección técnica, Torres reafirmó su confianza en José Bordalás, asegurando que «estará en el Getafe mientras él quiera». Esta declaración no solo refuerza la estabilidad del equipo, sino que también muestra la lealtad de Torres hacia aquellos que han contribuido al éxito del club.
La gestión del club y el legado de Ángel Torres
La historia de Ángel Torres en el Getafe es una de perseverancia y dedicación. Desde que asumió la presidencia, ha trabajado arduamente para llevar al club a nuevas alturas. Torres reveló que compró acciones de los directivos tras vender terrenos, lo que demuestra su compromiso con el futuro del Getafe. «A partir del primer ascenso es otra vida. Con mucho trabajo nos hemos ganado un prestigio en el fútbol», afirmó, subrayando la importancia del esfuerzo colectivo en el éxito del club.
Su enfoque en el crecimiento y la sostenibilidad del Getafe es evidente en sus declaraciones. Torres ha mostrado una clara preocupación por el futuro del fútbol, especialmente en lo que respecta a la influencia de capitales extranjeros. «El sector chino me da miedo para el fútbol», expresó, reflejando una inquietud que comparten muchos en la industria sobre la dirección que podría tomar el deporte en los próximos años.
La figura de Ángel Torres es, sin duda, un pilar en la historia reciente del Getafe. Su estilo directo y su enfoque en la cercanía con los jugadores y la comunidad han dejado una marca en el club. A medida que el Getafe continúa navegando por los desafíos del fútbol moderno, las palabras y acciones de su presidente seguirán siendo un tema de interés y debate entre aficionados y expertos por igual.