La seguridad de los peatones en España se ha convertido en un tema de creciente preocupación, especialmente en los meses de octubre a diciembre, cuando se registra un aumento significativo de accidentes. Un estudio reciente, titulado «Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)», elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial, ha revelado datos alarmantes sobre la accidentalidad de los peatones en el país. En este artículo, exploraremos los hallazgos más destacados del informe y analizaremos los factores que contribuyen a esta problemática.
### Estadísticas de Accidentes y Perfil de las Víctimas
Entre 2014 y 2023, se registraron aproximadamente 3.500 muertes de peatones en siniestros de tráfico en España, además de cerca de 130.000 heridos, de los cuales más de 17.000 requirieron hospitalización. El perfil más común de las víctimas fatales es el de una mujer de alrededor de 45 años, aunque los mayores de 65 años tienen el doble de probabilidades de fallecer en un accidente. La mayoría de los atropellos son causados por turismos (72%), seguidos de furgonetas (9%) y motos (8%). Los SUV, debido a su diseño, tienden a provocar lesiones más graves en los peatones.
Los datos también indican que los impactos frontales son los más peligrosos, ya que suelen resultar en lesiones cerebrales y traumatismos severos. Un dato preocupante es que cuatro de cada diez peatones fallecidos habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos antes del accidente, lo que afecta su capacidad de reacción y percepción del peligro. Esto pone de manifiesto la vulnerabilidad de los peatones, incluso en áreas urbanas donde la velocidad máxima recomendada es de 30 km/h, diseñada para reducir la gravedad de los siniestros.
### Comportamientos de Peatones y Conductores
El estudio también revela que, a pesar de que la mayoría de los peatones fallecidos respetaban las normas de tráfico, el 72% no cometió ninguna infracción en el momento del accidente. Sin embargo, existen comportamientos que aumentan el riesgo de mortalidad. Entre los peatones, las infracciones más comunes son cruzar fuera del paso de peatones (16%), caminar de manera antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%). Por otro lado, los conductores también tienen su parte de responsabilidad, con un 29% que no respeta el paso de peatones y un 5% que ignora los semáforos.
La percepción de los peatones sobre la seguridad en las calles es preocupante. Una encuesta realizada a 1.700 peatones indica que el 62% considera que los conductores no respetan adecuadamente los pasos de peatones. Además, un 37% admite utilizar el teléfono móvil mientras cruza la calle, y un 35% reconoce hacerlo frecuentemente en lugares no permitidos. Esta falta de atención y respeto por las normas de tráfico contribuye a la alta tasa de accidentes.
### Zonas de Alto Riesgo y Medidas Propuestas
El informe también identifica las áreas más peligrosas para los peatones. Las vías con más siniestros mortales en los últimos años incluyen la Gran Via de les Corts Catalanes en Barcelona, con 8 siniestros mortales, y la Calle Alcalá en Madrid, con 4. La M-30 de Madrid, a pesar de ser considerada una vía urbana, ha registrado 7 siniestros mortales de peatones, lo que refleja la alta densidad de tráfico y población en sus alrededores.
Para abordar esta problemática, se han propuesto varias medidas. Entre las más destacadas se encuentran la necesidad de aumentar la presión sancionadora sobre los peatones infractores, así como la implementación de programas de formación vial en colegios e institutos. Además, se sugiere llevar a cabo campañas de concienciación dirigidas a los conductores, con el objetivo de fomentar un comportamiento más responsable en la carretera.
La falta de control sobre las conductas de los peatones también es motivo de preocupación. El 78% de los encuestados considera que la vigilancia sobre ellos es escasa, mientras que el 76% opina que la normativa se aplica con mayor severidad a los conductores. Esta percepción podría estar alimentando un ciclo de irresponsabilidad tanto entre peatones como entre conductores, lo que hace aún más urgente la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar la seguridad vial.
### La Responsabilidad Compartida en la Seguridad Vial
La seguridad vial es un asunto que involucra a todos los usuarios de la vía, y es fundamental que tanto peatones como conductores asuman su parte de responsabilidad. La educación y la concienciación son claves para reducir la siniestralidad y mejorar la convivencia en las calles. Las campañas de sensibilización deben centrarse en la importancia de respetar las normas de tráfico y en la necesidad de cuidar la vida de todos los usuarios de la vía.
Además, es esencial que las autoridades implementen medidas que faciliten un entorno más seguro para los peatones. Esto incluye la mejora de la infraestructura urbana, como la creación de más pasos de peatones, la instalación de semáforos con temporizadores y la implementación de zonas de baja velocidad en áreas con alta afluencia de peatones. La colaboración entre las autoridades locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es crucial para lograr un cambio significativo en la seguridad vial.
La situación actual de la seguridad de los peatones en España es un llamado a la acción. Con un enfoque conjunto y un compromiso real por parte de todos los involucrados, es posible reducir la accidentalidad y hacer de las calles un lugar más seguro para todos.