La lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz ha cobrado un nuevo impulso con la reciente intervención de más de 11,000 litros de combustible, así como la incautación de tres embarcaciones y una furgoneta. Estas acciones, llevadas a cabo por funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se enmarcan dentro de un esfuerzo continuo por desmantelar las estructuras logísticas que apoyan a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.
### Operaciones Coordinadas en el Río Guadalete
Las operaciones se desarrollaron principalmente en el río Guadalete, conocido por ser una de las rutas utilizadas por los narcotraficantes para aprovisionar sus embarcaciones de alta velocidad. En la primera intervención, los agentes detectaron una furgoneta de grandes dimensiones que se acercaba rápidamente a la orilla del río. Al ser interceptada, los ocupantes de la furgoneta intentaron huir, pero los investigadores lograron inspeccionar el vehículo, encontrando 163 garrafas de combustible en su interior. Este vehículo, que había sido reportado como robado, fue incautado junto con el combustible.
La segunda operación en el mismo río involucró la identificación de dos embarcaciones que transportaban material inflamable. Una de ellas fue interceptada por el patrullero de Vigilancia Aduanera ‘Peregrino I’, mientras que la otra fue hundida por sus tripulantes al verse acorralados. En esta acción, se recuperaron 88 garrafas de gasolina, lo que demuestra la audacia de los narcotraficantes al intentar operar en una zona tan vigilada.
### Acciones en Chiclana de la Frontera y Nuevas Estrategias
La tercera intervención tuvo lugar en el caño Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera. Aquí, los agentes localizaron varias embarcaciones que estaban suministrando gasolina a semirrígidas utilizadas en el narcotráfico. Al ser detectados, los tripulantes decidieron huir a gran velocidad, lanzando al agua las garrafas de gasolina para deshacerse de la evidencia. A pesar de sus intentos de escape, se lograron recuperar 109 garrafas durante esta operación.
La última acción se llevó a cabo en la desembocadura del río Guadalete, donde se encontraron dos lanchas ‘petaqueras’ que estaban en pleno suministro de combustible a una embarcación semirrígida. Al ser sorprendidos por los agentes, los tripulantes abandonaron las lanchas y huyeron en la semirrígida, dejando atrás un total de 86 garrafas. En total, las operaciones han resultado en la incautación de 446 garrafas, que contienen más de 11,000 litros de gasolina, un golpe significativo a las operaciones logísticas de los narcotraficantes.
### Colaboración y Prevención en la Lucha Contra el Narcotráfico
Las intervenciones han sido el resultado de un trabajo de inteligencia y colaboración entre diferentes unidades de la Agencia Tributaria. La Unidad de Vigilancia Aduanera de Investigación de Cádiz y el Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera han estado trabajando de manera conjunta, utilizando tecnología avanzada para localizar y seguir a las embarcaciones involucradas en el tráfico de drogas. Esta colaboración ha permitido frustrar el suministro a las narcolanchas y ha puesto de manifiesto la importancia de la vigilancia en las rutas marítimas de la región.
La Agencia Tributaria ha recordado que la manipulación, transporte, tenencia o comercialización de sustancias inflamables en contravención de las normas de seguridad puede constituir delitos tipificados en el Código Penal, con penas de prisión que pueden alcanzar hasta ocho años. Además, se ha instado a gasolineras y empresas comercializadoras de hidrocarburos a extremar la diligencia en el suministro de estas sustancias y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con el narcotráfico.
Las investigaciones continúan en curso, y no se descartan nuevas detenciones en el futuro. La lucha contra el narcotráfico es un desafío constante que requiere de la colaboración de diversas entidades y de la sociedad en su conjunto para erradicar estas actividades ilegales que ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de la comunidad.