El consejo de administración de Banco Sabadell ha tomado una decisión firme al rechazar por unanimidad la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. Esta decisión se basa en la percepción de que el precio ofrecido no refleja adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Sabadell, lo que podría significar una infravaloración significativa del potencial de la entidad catalana. En un informe enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo argumenta que la mejor opción para los accionistas es no aceptar la OPA, ya que la contraprestación ofrecida es insuficiente y carece de una prima de control adecuada.
### Valoración de la Oferta y Estrategia de Crecimiento
El consejo de administración de Banco Sabadell ha expresado su confianza en la estrategia de crecimiento de la entidad, afirmando que la oferta de BBVA no solo es desfavorable, sino que también destruye valor para los accionistas. La contraprestación actual, que consiste en una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell, es considerada por el consejo como muy por debajo del valor fundamental de la entidad. Según sus estimaciones, el valor de las acciones de Sabadell está entre un 24% y un 37% por encima de la oferta de BBVA, dependiendo de la metodología de valoración utilizada.
El consejo también destaca que aceptar la OPA implicaría que los accionistas de Sabadell dejarían de ser parte de una entidad que se centra en el mercado español, uno de los más dinámicos de la zona euro, y pasarían a ser accionistas de BBVA, que tiene una mayor exposición a economías emergentes. Esta transición podría no ser beneficiosa para los accionistas, ya que el riesgo geopolítico y las posibles ineficiencias de capital en BBVA podrían afectar negativamente el valor de sus acciones.
### Implicaciones Fiscales y Riesgos Asociados
Otro aspecto importante que el consejo de Sabadell ha señalado son las implicaciones fiscales que podrían enfrentar los accionistas que acepten la OPA. A pesar de que la oferta implica un intercambio de acciones, los accionistas residentes en España podrían verse obligados a tributar sobre las plusvalías acumuladas desde la adquisición de sus acciones. Esto significa que muchos de ellos tendrían que pagar impuestos que superarían la cantidad que recibirían de BBVA, lo que podría resultar en una pérdida neta.
Además, aquellos que acepten la OPA no recibirán el dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción que se espera distribuir a principios de 2026, lo que representa otra desventaja significativa. El consejo también advierte sobre el riesgo de iliquidez, ya que los accionistas que acepten la oferta enfrentarían un periodo de aproximadamente 22 días en el que no podrían operar con sus acciones, independientemente de las condiciones del mercado.
El consejo de administración también ha abordado la posibilidad de que BBVA decida adquirir solo una parte del capital de Banco Sabadell, lo que podría obligar a BBVA a lanzar una segunda OPA. En este caso, los accionistas que ya hayan aceptado la primera oferta no podrían beneficiarse de esta nueva oportunidad, lo que representa un riesgo adicional.
### Perspectivas Futuras y Recomendaciones
El consejo de Banco Sabadell ha instado a sus accionistas a considerar cuidadosamente las proyecciones de sinergias presentadas por BBVA, advirtiendo que estas pueden no ser realistas. La incertidumbre en torno a la implementación de estas sinergias y la falta de certeza sobre la ejecución de la fusión son factores que los accionistas deben tener en cuenta antes de tomar una decisión.
En resumen, la decisión del consejo de administración de Banco Sabadell de rechazar la OPA de BBVA se fundamenta en una serie de consideraciones estratégicas, financieras y fiscales. La entidad catalana confía en que su enfoque independiente generará un mayor valor y mejores distribuciones para sus accionistas en el futuro. A medida que el mercado continúa evolucionando, será crucial para los accionistas de Banco Sabadell evaluar las implicaciones de esta decisión y las posibles oportunidades que puedan surgir en el horizonte.