La situación fiscal en España ha generado un intenso debate en torno a la necesidad de aumentar la recaudación para cumplir con los compromisos europeos. Recientemente, se ha planteado que la subida del impuesto sobre el diésel y la aplicación del IVA a los pisos turísticos podrían ser medidas clave para incrementar la recaudación en 1.675 millones de euros anuales. Estas propuestas, impulsadas por Gestha, la asociación de técnicos de Hacienda, buscan abordar la presión fiscal y la sostenibilidad del gasto público en el país.
**Análisis de las Propuestas Fiscales**
Gestha ha presentado un análisis detallado sobre cómo la modificación de ciertos impuestos podría generar ingresos significativos para el Estado. La propuesta más destacada es la subida del impuesto al diésel, que podría implicar un incremento de hasta 11,33 céntimos por litro, incluyendo el IVA. Este ajuste alinearía el precio del diésel con el de la gasolina, un enfoque que ya se aplica en muchos países europeos. Se estima que esta medida podría aportar alrededor de 1.160 millones de euros anuales a las arcas públicas.
Además de la modificación del impuesto al diésel, Gestha sugiere la implementación del IVA en los pisos turísticos, así como la introducción de un nuevo tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades para las socimis, que son empresas inmobiliarias que no destinan una parte significativa de sus propiedades a alquileres asequibles. Estas dos medidas, que se encuentran actualmente en trámite parlamentario, podrían contribuir a alcanzar la cifra de 1.675 millones de euros en recaudación adicional.
Sin embargo, la implementación de estas propuestas no está exenta de desafíos. La dificultad para convencer a los socios parlamentarios sobre la necesidad de aumentar el impuesto especial del gasóleo ha sido un obstáculo significativo. Desde 2021, este aumento ha sido pospuesto en varias ocasiones, y la falta de apoyo político ha llevado a su exclusión del último paquete fiscal enviado al Congreso.
**Impacto de la Recaudación Fiscal en el Gasto Público**
El contexto actual de la recaudación fiscal en España es complejo. En el primer semestre del año, se han recuperado 2.960 millones de euros, en gran parte gracias a la reversión de las rebajas fiscales en el sector energético, que aportaron 1.503 millones, y al incremento de los impuestos sobre el tabaco, que generaron 157 millones. Estas cifras reflejan la importancia de una gestión fiscal eficiente para garantizar la sostenibilidad del gasto público.
El Gobierno también tiene la opción de ajustar la exención de los premios de Loterías, que actualmente asciende a 391 millones anuales. La reducción del umbral de exención podría ser una medida adicional para aumentar la recaudación, aunque su implementación dependería de la voluntad política y del consenso entre los diferentes partidos.
El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, ha subrayado que el Gobierno cuenta con varias alternativas para cumplir con los compromisos adquiridos ante la Comisión Europea. Algunas de estas medidas, que han sido consensuadas a nivel europeo, podrían reforzar la recaudación de manera eficaz e inmediata, lo que permitiría consolidar las cuentas públicas y aumentar el gasto en políticas de bienestar social.
La presión para aumentar la recaudación fiscal se intensifica en un contexto donde el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y cumplir con los objetivos de déficit establecidos por la Unión Europea. Las propuestas de Gestha representan un intento de abordar esta problemática de manera integral, aunque su éxito dependerá de la capacidad del Gobierno para negociar y alcanzar acuerdos con sus socios parlamentarios.
En resumen, las propuestas fiscales para aumentar la recaudación en España se centran en la modificación de impuestos existentes y la introducción de nuevos gravámenes. La implementación de estas medidas podría tener un impacto significativo en las finanzas públicas, pero también enfrenta importantes desafíos políticos. La capacidad del Gobierno para gestionar estas negociaciones y encontrar un consenso será crucial para el futuro fiscal del país.