En los últimos años, el fenómeno del populismo ha cobrado fuerza en diversas democracias occidentales, y España no es la excepción. Un reciente estudio de Ipsos titulado «El populismo en España 2025» revela que, aunque el país enfrenta este fenómeno, su contexto social y político presenta matices que lo diferencian de otras naciones. Este análisis se centra en la percepción de la inmigración, la desconfianza hacia las élites y la polarización social, aspectos que son fundamentales para entender la situación actual en España.
La Tolerancia hacia la Inmigración
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es la actitud de los españoles hacia la inmigración. A diferencia de otros países europeos, donde el rechazo a la llegada de extranjeros es más pronunciado, en España solo un tercio de la población considera que el país sería más fuerte si se detuviera la inmigración. Este dato contrasta notablemente con naciones como Hungría, Alemania e Italia, donde las cifras de rechazo son considerablemente más altas.
Sin embargo, la percepción sobre la inmigración en España está marcada por una polarización notable. Mientras que más del 70% de los votantes de Vox manifiestan desconfianza hacia los inmigrantes, esta cifra se reduce al 40% entre los votantes del Partido Popular (PP). Por otro lado, los votantes de partidos como Sumar y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) muestran una actitud más abierta, con solo un 10% y un 26% de desconfianza, respectivamente. Esta polarización se ha traducido en episodios xenófobos recientes, que, aunque protagonizados por una minoría, han encontrado un amplio rechazo en la sociedad.
La percepción de la sociedad española como «rota» o en «declive» también varía según la ideología política. Un 55% de los encuestados considera que la sociedad está fracturada, y un 57% cree que está en declive. Sin embargo, esta visión es compartida en mayor medida por los votantes de Vox y del PP, mientras que los votantes de la izquierda tienden a ser más optimistas sobre el estado de la sociedad. Esta discrepancia resalta la importancia de la ideología en la interpretación de la realidad social.
Desconfianza hacia las Élites y el Malestar Social
El estudio de Ipsos también pone de manifiesto un alto nivel de desconfianza hacia los políticos, que son considerados el principal problema del país por el 41% de los encuestados. Este descontento se ha visto alimentado por la percepción de que existe una brecha creciente entre la ciudadanía y las élites políticas y económicas. De hecho, un 74% de los encuestados cree que la principal división en la sociedad es entre los ciudadanos comunes y las élites.
A pesar de que España presenta un índice de ruptura social medio en comparación con otros países, la situación ha mejorado en los últimos años. En 2016, este índice alcanzó un 67%, impulsado por la crisis financiera y la tensión territorial en Cataluña. Sin embargo, en 2022, este índice cayó al 53% gracias a la gestión del Gobierno ante la pandemia de COVID-19 y la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania. Desde entonces, ha comenzado a aumentar nuevamente, coincidiendo con la tensión política en torno a la investidura de Pedro Sánchez.
Las contradicciones en el discurso populista también son evidentes en la encuesta. Un 65% de los ciudadanos opina que las decisiones políticas más importantes deberían ser tomadas a través de referéndums, mientras que un 33% aboga por la necesidad de un líder fuerte que esté dispuesto a «romper las normas». Esta contradicción es más pronunciada entre los votantes de Vox, donde un 74% apoya los referéndums y un 54% se muestra a favor de un liderazgo fuerte.
Otro aspecto contradictorio se relaciona con la fiscalidad y los servicios públicos. A pesar de que más de la mitad de los encuestados se opone a aumentar impuestos, una gran mayoría está a favor de incrementar el gasto en áreas como sanidad (82%), educación (76%) y seguridad pública (70%). Esta discrepancia refleja la complejidad de las expectativas de la ciudadanía en relación con el gasto público y la fiscalidad.
En resumen, el estudio de Ipsos proporciona una visión detallada de la situación actual en España en el contexto del populismo. La tolerancia hacia la inmigración, la desconfianza hacia las élites y la polarización social son elementos clave que configuran la percepción de la sociedad española. A medida que el populismo continúa influyendo en el panorama político, es fundamental entender estas dinámicas para abordar los desafíos que enfrenta el país.