El 15 de agosto de 2025, Aragón se vistió de luto tras el fallecimiento de Javier Lambán, un destacado político que dejó una huella imborrable en la historia reciente de la comunidad. Nacido en Ejea de los Caballeros, Lambán dedicó su vida a la política y al servicio público, convirtiéndose en un referente del aragonesismo y un defensor incansable de los intereses de su tierra. Su carrera, marcada por la pasión por la historia y la cultura, se extendió a lo largo de cuatro décadas, durante las cuales ocupó diversos cargos, desde concejal hasta presidente de la comunidad autónoma.
La vida de Javier Lambán estuvo marcada por su compromiso con Aragón y su capacidad para mantener una voz propia dentro del Partido Socialista. Licenciado en Historia Contemporánea y doctor en Historia, su formación académica le permitió abordar la política desde una perspectiva crítica y reflexiva. A lo largo de su trayectoria, Lambán se destacó por su habilidad para conectar con la ciudadanía y por su enfoque en la mejora de los servicios públicos, así como en la promoción de energías renovables, un tema que se convirtió en bandera de su gestión.
### Un político con una trayectoria singular
Lambán comenzó su carrera política en su pueblo natal, donde fue concejal y alcalde entre 2007 y 2014. Posteriormente, se convirtió en diputado provincial y presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, cargos que le permitieron adquirir experiencia y visibilidad en la política aragonesa. En 2015, alcanzó la presidencia de Aragón, un puesto que ocupó durante dos legislaturas, hasta 2023. Durante su mandato, se enfrentó a numerosos desafíos, incluyendo la recuperación de servicios públicos que habían sido deteriorados por administraciones anteriores.
Uno de los aspectos más destacados de su gestión fue su enfoque en la economía de la comunidad. Lambán impulsó la implantación de energías renovables, buscando posicionar a Aragón como un referente en este ámbito. Su visión de un desarrollo sostenible y responsable fue clave para atraer inversiones y generar empleo en la región. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. A nivel nacional, se hizo conocido por sus enfrentamientos con la dirección de su partido, especialmente en temas como los indultos y la financiación autonómica. Su postura crítica y su defensa de un PSOE más centrado en los grandes pactos le valieron tanto admiradores como detractores.
### Un legado de compromiso y controversia
A pesar de las dificultades, Lambán siempre se mantuvo fiel a sus principios. En sus memorias, reveló cómo su trayectoria política estuvo marcada por un deseo de servir a su comunidad, dejando de lado su pasado anarquista para unirse al Partido Socialista tras un mitin de Felipe González. Esta decisión marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los políticos más influyentes de Aragón.
Su estilo directo y su capacidad para generar debate fueron características que lo definieron. A menudo, se le escuchaba abogar por un PSOE que no dependiera de partidos más pequeños, buscando construir consensos con el Partido Popular en temas cruciales para la comunidad. Sin embargo, esta postura también generó tensiones internas, especialmente en la federación de Huesca, donde su visión no siempre fue bien recibida.
En las elecciones de 2023, Lambán no logró revalidar su mandato, lo que marcó el final de su etapa como presidente. A pesar de ello, continuó su labor política como senador, donde mantuvo su independencia de criterio, incluso rompiendo la disciplina de voto en varias ocasiones. Su decisión de retirarse de la política activa en enero de 2025 fue un momento significativo, ya que Lambán expresó su deseo de centrarse en su vida familiar y en su faceta como investigador.
El impacto de su fallecimiento ha resonado en toda la comunidad. Políticos de diferentes partidos han expresado su pesar y han destacado su compromiso con Aragón. El actual presidente de la comunidad, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, han reconocido su dedicación y su fidelidad a los principios que defendió a lo largo de su vida. En honor a su legado, el Gobierno de Aragón ha decretado tres días de luto oficial, con banderas ondeando a media asta en los edificios públicos.
Javier Lambán deja tras de sí un legado complejo, marcado por su pasión por Aragón y su compromiso con la política. Su vida y obra seguirán siendo recordadas como un ejemplo de dedicación y servicio público, así como un recordatorio de la importancia de mantener una voz propia en el ámbito político. Su historia es un reflejo de la evolución de la política aragonesa y de los desafíos que enfrenta la comunidad en el futuro.