El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un llamado urgente al Gobierno español para que incremente la participación del ejército en las labores de extinción de los incendios forestales que están devastando varias comunidades autónomas, incluyendo Extremadura, Galicia y especialmente Castilla y León. Durante su visita al puesto de mando avanzado en Palacios del Sil, León, Feijóo expresó su orgullo por el operativo de las comunidades gobernadas por su partido, pero subrayó que la situación actual se asemeja a una «crisis nacional» que requiere una respuesta más contundente por parte del Estado.
En su intervención, Feijóo no solo destacó la necesidad de movilizar más recursos, sino que también criticó al Gobierno por lo que considera una falta de apoyo a las comunidades autónomas que están lidiando con esta emergencia. Afirmó que la gestión de la crisis debería ser un asunto de Estado, instando a dejar de lado la política de confrontación y provocaciones. «Es el momento de una política de Estado y de olvidar la política cutre», enfatizó, refiriéndose a la necesidad de unidad en la lucha contra los incendios.
### La Situación Actual de los Incendios
Según los últimos informes del Gobierno, actualmente hay 1.300 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados en las áreas más afectadas por los incendios. Sin embargo, Feijóo ha solicitado un aumento en la cantidad de recursos disponibles, argumentando que se requieren medios extraordinarios para hacer frente a la magnitud de la crisis. A pesar de su demanda de más ayuda, el líder del PP ha aclarado que no está pidiendo que se eleve el nivel de alerta a grado 3, lo que implicaría que el control de la crisis pasaría al Ministerio del Interior, en lugar de ser gestionado por las comunidades autónomas.
El líder opositor también criticó la tardanza del Gobierno en solicitar asistencia del Mecanismo Europeo de Protección Civil, señalando que han pasado diez días desde que se inició la crisis sin que se haya hecho esta petición. Además, mencionó que esta mañana fue la primera vez que las comunidades autónomas recibieron notificaciones del Ministerio del Interior para coordinar esfuerzos entre ellas, lo que indica una falta de comunicación y planificación en la respuesta a la emergencia.
La situación en los municipios afectados es crítica, con muchos ciudadanos expresando su preocupación por la falta de recursos para combatir las llamas. Esto ha llevado a que algunos habitantes se resistan a evacuar, temerosos de que sus hogares queden desprotegidos y sean consumidos por el fuego. En este contexto, Feijóo ha instado a que se cumplan estrictamente las órdenes de evacuación, enfatizando la importancia de la seguridad de los ciudadanos.
### Reacciones de los Líderes Regionales
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha respaldado las declaraciones de Feijóo, afirmando que los incendios han mostrado una evolución favorable en las últimas horas, pero que aún se requiere una atención urgente por parte del Gobierno central. Mañueco ha instado a que la situación se aborde como un asunto de Estado, resaltando la necesidad de colaboración entre las distintas administraciones para gestionar la crisis de manera efectiva.
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, también ha hecho un llamado al Ministerio del Interior para que envíe todos los recursos disponibles a Ourense, donde se han concentrado varios de los incendios más preocupantes en la región. Esta solicitud refleja la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada que involucre tanto a las comunidades autónomas como al Gobierno central.
La crisis de incendios en España no solo pone en riesgo la vida y la propiedad de miles de ciudadanos, sino que también plantea serias preguntas sobre la preparación y la capacidad de respuesta del Gobierno ante desastres naturales. La presión ejercida por los líderes regionales y la oposición podría ser un catalizador para que se implementen medidas más efectivas y se movilicen los recursos necesarios para combatir esta emergencia. La situación sigue siendo crítica y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno será clave para mitigar el impacto de los incendios y proteger a las comunidades afectadas.