La reciente junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha marcado un hito significativo en la historia de la entidad. En esta reunión, celebrada el 6 de agosto de 2025, se aprobó de manera unánime la venta de TSB a Banco Santander, una decisión que se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la posición del banco frente a la OPA (Oferta Pública de Adquisición) presentada por BBVA en mayo de 2024. Este movimiento no solo tiene implicaciones financieras, sino que también refleja la dirección futura que Banco Sabadell desea tomar en un entorno competitivo y cambiante.
La aprobación de la venta de TSB se realizó con la participación del 74,8% del capital social del banco, el quórum más alto desde 2004. Este respaldo por parte de los accionistas indica una confianza renovada en la gestión del consejo de administración y su capacidad para tomar decisiones estratégicas que beneficien a la entidad. El acuerdo de compraventa, anunciado el 1 de julio de 2025, establece un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas, equivalente a aproximadamente 3.098 millones de euros. Sin embargo, el monto final que recibirá Banco Sabadell podría ascender hasta 3.361 millones de euros, dependiendo del rendimiento de TSB hasta el cierre de la operación, previsto para el 31 de marzo de 2026.
### Implicaciones de la Venta de TSB
La venta de TSB a Banco Santander no es solo un movimiento financiero; es una respuesta estratégica a la OPA de BBVA. Banco Sabadell ha argumentado que esta operación representa una oportunidad extraordinaria para fortalecer su posición en el mercado. La entidad ha destacado que los dividendos que se prevén distribuir a los accionistas son superiores a los que recibirían si aceptaran la OPA de BBVA. Este argumento ha resonado entre los accionistas, quienes han expresado su apoyo al consejo de administración por su enfoque proactivo en la defensa del banco.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha enfatizado la necesidad de claridad en el folleto de la OPA que BBVA debe presentar en septiembre. Los accionistas han solicitado información precisa sobre cómo se distribuirán los dividendos y si se alcanzará un porcentaje del 40% hasta 2027. Esta falta de claridad ha sido un punto de preocupación, ya que los accionistas desean entender completamente las implicaciones de la OPA y cómo afectará su inversión a largo plazo.
Además, el presidente del banco, Josep Oliu, ha planteado la importancia de explicar los riesgos asociados con la independencia de Banco Sabadell frente a la OPA de BBVA. Los accionistas están interesados en conocer las posibles consecuencias de mantener la autonomía del banco en lugar de aceptar la oferta de BBVA, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación actual.
### Aspectos Fiscales y Consideraciones para los Accionistas
Uno de los temas que ha generado un considerable debate entre los accionistas es el impacto fiscal de la OPA. Oliu ha aclarado que la operación no está sujeta a la neutralidad fiscal, lo que significa que los accionistas deberán pagar impuestos sobre las plusvalías obtenidas desde el momento de la compra de sus acciones. Para aquellos que tienen sus acciones depositadas en Banco Sabadell, se ha puesto a disposición una herramienta denominada «calculadora fiscal», que permite a los accionistas calcular el valor exacto de sus acciones y los impuestos que tendrían que abonar si decidieran acogerse a la OPA.
Este aspecto fiscal es crucial, ya que puede influir en la decisión de los accionistas sobre si aceptar la OPA o mantener sus acciones en Banco Sabadell. La falta de claridad en este ámbito podría llevar a algunos accionistas a dudar sobre la conveniencia de aceptar la oferta de BBVA, especialmente si consideran que los dividendos futuros podrían ser más atractivos.
En resumen, la venta de TSB a Banco Santander representa un movimiento estratégico clave para Banco Sabadell en un momento de incertidumbre. La decisión de los accionistas de respaldar esta venta refleja una confianza en la dirección del banco y su capacidad para navegar en un entorno competitivo. A medida que se acerca la fecha límite para la OPA de BBVA, la atención se centrará en cómo Banco Sabadell comunicará su estrategia y los beneficios potenciales para sus accionistas, así como en la claridad que proporcionará sobre los aspectos fiscales de la operación.