La reciente junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha marcado un hito significativo en la historia del banco, al aprobar de manera unánime la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander. Este movimiento no solo representa una reestructuración en la cartera del banco, sino que también es una respuesta estratégica a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA en mayo de 2024. La decisión, respaldada por el 74,8% del capital social presente en la junta, refleja un consenso entre los accionistas sobre la dirección futura del banco y su deseo de maximizar el valor de sus inversiones.
La operación de venta de TSB, anunciada el 1 de julio, se lleva a cabo por un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas, equivalente a aproximadamente 3.098 millones de euros. Sin embargo, el monto final que recibirá Banco Sabadell podría ascender hasta 3.361 millones de euros, dependiendo del rendimiento de TSB hasta el cierre de la operación, previsto para el 31 de marzo de 2026. Este ajuste en el precio refleja la confianza del banco en el potencial de crecimiento de TSB y su capacidad para generar valor en el futuro.
La venta de TSB ha sido presentada por Banco Sabadell como una oportunidad estratégica, destacando que es «extraordinariamente beneficiosa» tanto para la entidad como para sus accionistas. En un contexto donde la OPA de BBVA ha generado incertidumbre, esta decisión busca fortalecer la posición de Banco Sabadell en el mercado y asegurar un retorno atractivo para sus inversores. En este sentido, varios accionistas han expresado su apoyo a la estrategia del consejo de administración, señalando que los dividendos proyectados por Banco Sabadell son superiores a lo que recibirían si aceptaran la OPA de BBVA.
### La Respuesta de los Accionistas y la Estrategia del Consejo de Administración
Durante la junta, los accionistas tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes y felicitar al consejo de administración por su gestión en los últimos años. Uno de los puntos más discutidos fue la claridad que se espera del folleto de la OPA que BBVA debe presentar en septiembre. César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, enfatizó la necesidad de que el folleto sea claro en cuanto a los dividendos y recompras que los accionistas podrían esperar, así como el porcentaje que podría alcanzar hasta el 40% para 2027.
González-Bueno también abordó la falta de información sobre las sinergias que se podrían generar en caso de que se acepte la OPA de BBVA. Según sus estimaciones, las sinergias serían «cero» en los próximos tres a cinco años, lo que plantea dudas sobre los beneficios a largo plazo de la operación. Esta falta de claridad ha llevado a los accionistas a cuestionar los riesgos asociados con mantener a Banco Sabadell como una entidad independiente frente a la OPA de BBVA.
El presidente del banco, Josep Oliu, también participó en el debate, subrayando la importancia de explicar a los accionistas los riesgos que podrían enfrentar en ambos escenarios: si Banco Sabadell se mantiene independiente o si se lleva a cabo la OPA de BBVA. Esta discusión es crucial, ya que los accionistas buscan maximizar su retorno y minimizar los riesgos asociados a sus inversiones.
### Implicaciones Fiscales para los Accionistas
Un aspecto relevante que surgió durante la junta fue el impacto fiscal que podría tener la OPA para los accionistas. Oliu explicó que la operación no está sujeta a la neutralidad fiscal, lo que significa que los accionistas deberán pagar impuestos sobre la plusvalía obtenida desde el momento de la compra de sus acciones. Para aquellos que tienen sus acciones depositadas en Banco Sabadell, se ha puesto a disposición una herramienta denominada «calculadora fiscal», que permite a los accionistas evaluar el valor exacto de sus acciones y los impuestos que tendrían que abonar si deciden acogerse a la OPA.
Este enfoque proactivo por parte de Banco Sabadell demuestra su compromiso con la transparencia y la información clara para sus accionistas, lo que es fundamental en un entorno de incertidumbre como el actual. La posibilidad de que los accionistas utilicen herramientas como la calculadora fiscal les proporciona una mayor comprensión de las implicaciones financieras de sus decisiones, lo que puede influir en su postura respecto a la OPA de BBVA.
En resumen, la venta de TSB a Banco Santander representa un movimiento estratégico clave para Banco Sabadell en un momento crítico. La respuesta de los accionistas y la gestión del consejo de administración son elementos fundamentales que determinarán el futuro del banco en un entorno competitivo y en constante cambio. La claridad en la comunicación y la gestión de las expectativas de los accionistas serán cruciales para el éxito de esta operación y para la estabilidad futura de Banco Sabadell.