La Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha un ambicioso plan para simplificar y agilizar los trámites administrativos que afectan a miles de ciudadanos. Con el objetivo de reducir la burocracia y mejorar la experiencia del usuario, el Govern se ha comprometido a reformar más de 170 procedimientos en un plazo de un año, hasta junio de 2026. Este esfuerzo busca no solo facilitar la vida de los ciudadanos, sino también optimizar el funcionamiento de la administración pública.
### La Lucha Contra la Burocracia
La burocracia es a menudo vista como un obstáculo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Desde la solicitud de ayudas hasta la convalidación de estudios, los trámites administrativos pueden convertirse en un laberinto complicado. En este contexto, el conseller de Presidència, Albert Dalmau, ha declarado que el Govern está en una «guerra contra la burocracia». Este enfoque busca transformar la manera en que los ciudadanos interactúan con la administración, haciendo que los procesos sean más accesibles y menos engorrosos.
El compromiso del Govern incluye la revisión de 170 trámites prioritarios, de los cuales 31 han sido identificados como urgentes. Estos trámites abarcan diversas áreas, incluyendo la ciudadanía, las empresas y la agricultura. La selección de estos procedimientos se basa en el volumen de solicitudes y los problemas que generan a los usuarios. Para abordar la acumulación de expedientes pendientes, se ha reforzado el personal encargado de gestionar estas solicitudes, lo que ha permitido desbloquear casos que llevaban meses o incluso años sin resolución.
Dalmau ha enfatizado que la simplificación no implica desregular, sino que se trata de hacer un uso más eficiente de la tecnología disponible. Con la llegada de la inteligencia artificial y otras herramientas digitales, es difícil justificar la lentitud de ciertos trámites. Este cambio de mentalidad es fundamental para lograr una administración más ágil y efectiva.
### Innovaciones en la Gestión de Trámites
Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la digitalización de los procesos administrativos. Actualmente, de los 2.371 trámites que gestiona la Generalitat, 2.226 pueden realizarse en línea. Sin embargo, muchos de estos procedimientos aún requieren que los usuarios descarguen formularios en PDF, los completen y los vuelvan a subir. Para solucionar este inconveniente, se están diseñando nuevos formularios web que son más intuitivos y que incluyen validaciones automáticas. Esto no solo facilita la introducción de datos, sino que también reduce los errores y acelera la tramitación.
Un ejemplo concreto de esta mejora es el programa Moves III, que incentiva la compra de vehículos eléctricos. Gracias a la optimización de este trámite, el tiempo medio de concesión de la ayuda ha disminuido de 18 a solo seis meses. Además, de los 59.000 expedientes antiguos que estaban pendientes, ya se han resuelto 55.000. Este tipo de resultados demuestra que la reforma está teniendo un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.
Asimismo, se han reducido los plazos de resolución en otros trámites importantes, como las ayudas a la discapacidad, que han pasado de 360 días a 120, y las ayudas a la dependencia, que han visto su tiempo de espera reducido de 326 días a 236. En el caso de la pensión no contributiva por invalidez, el tiempo de espera se ha acortado de 108 días a 85. Estas mejoras son un claro indicativo de que la administración está avanzando hacia un modelo más eficiente y centrado en el usuario.
La homologación y convalidación de títulos no universitarios en el extranjero también ha sido objeto de atención. Se han reducido a la mitad los 16.000 expedientes pendientes desde 2022, y se ha implementado un formulario digital más sencillo, que permite el pago de tasas en línea y la descarga de credenciales electrónicas. Esta digitalización no solo simplifica el proceso, sino que también mejora la experiencia del usuario al permitir un seguimiento en tiempo real del estado de su expediente.
### La Voz de los Ciudadanos
Para evaluar la efectividad de estas reformas, la Generalitat ha llevado a cabo una encuesta de satisfacción entre los ciudadanos que han completado trámites administrativos. Más de 200.000 personas participaron en esta encuesta, que busca identificar tanto los puntos fuertes como las áreas de mejora en los procedimientos. Aunque los resultados aún no se han hecho públicos, se espera que esta información sea crucial para realizar ajustes y optimizar aún más la experiencia del usuario.
Las oficinas de atención presencial han recibido valoraciones muy altas, superiores a 4,5 sobre 5, mientras que los trámites digitales han tenido una valoración más variada, con puntuaciones que oscilan entre 3 y 3,5. Esta retroalimentación es esencial para que el Govern pueda continuar mejorando sus servicios y adaptándose a las necesidades de los ciudadanos.
El compromiso de la Generalitat de Cataluña con la simplificación de trámites administrativos es un paso significativo hacia una administración más eficiente y accesible. Con la implementación de nuevas tecnologías y un enfoque centrado en el usuario, se espera que la experiencia de los ciudadanos al interactuar con la administración pública mejore notablemente en los próximos años.