La llegada de nuevos operadores al sector ferroviario español ha revolucionado el transporte de alta velocidad, generando un aumento significativo en el número de pasajeros y una notable reducción en los precios de los billetes. Este fenómeno ha sido documentado en el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revela cifras sorprendentes sobre el impacto de la liberalización del sector.
### Un Aumento Sin Precedentes en el Número de Viajeros
Desde la entrada en operación de Iryo y Ouigo, el número de pasajeros de alta velocidad ha experimentado un crecimiento espectacular. En 2024, se registró un incremento del 22% en comparación con el año anterior, y un asombroso 77% en relación con los datos previos a la liberalización del sector. Este aumento no solo refleja un cambio en las preferencias de los viajeros, sino que también indica que la competencia ha logrado atraer a un público que anteriormente optaba por otros medios de transporte, como el avión.
Los corredores de alta velocidad han visto cifras récord de viajeros, impulsados en gran medida por la reducción de precios. Por ejemplo, en el corredor Madrid-Valencia, los precios de los billetes han caído hasta un 42%, mientras que en el eje Madrid-Barcelona, la disminución ha sido del 35%. Estos descuentos han hecho que viajar en tren sea una opción más atractiva y accesible para un mayor número de personas.
El informe de la CNMC también destaca que, en trayectos como Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Alicante, donde 2024 fue el primer año completo con competencia, los precios de los billetes han bajado alrededor del 20%. Este abaratamiento ha sido clave para atraer a nuevos usuarios y fomentar el uso del tren como medio de transporte preferido.
En total, el número de pasajeros en todos los servicios ferroviarios alcanzó los 549 millones en 2024, lo que representa un aumento del 3% en comparación con 2023 y un 5% más que en 2019, antes de la liberalización. Aunque la mayoría de estos pasajeros (82%) utilizó los servicios de Cercanías, el crecimiento en el sector de alta velocidad es notable, con 34,2 millones de viajeros en 2024, un 22% más que el año anterior.
### La Competencia y su Impacto en el Mercado
La llegada de Iryo y Ouigo ha alterado el panorama del transporte ferroviario en España, desafiando la posición dominante de Renfe. A pesar de que Renfe sigue siendo el principal operador, su cuota de mercado ha ido variando desde la llegada de la competencia. En 2024, Renfe mantuvo una cuota de entre el 50% y el 73% en los corredores donde opera junto a los nuevos competidores. Por su parte, Iryo logró alcanzar un 28% de cuota en el corredor Madrid-Andalucía, mientras que Ouigo alcanzó cifras similares en el eje Madrid-Alicante.
Este cambio en la dinámica del mercado no solo ha beneficiado a los viajeros en términos de precios y opciones, sino que también ha llevado a un aumento en la cuota de mercado del tren frente al avión. En todos los corredores analizados, el tren ha superado al avión en términos de pasajeros. En el caso de Madrid-Barcelona y Madrid-Málaga, el tren ha capturado hasta el 82% de los viajeros, lo que demuestra una clara preferencia por este medio de transporte.
La competencia ha fomentado una mejora en la calidad del servicio, ya que los operadores buscan atraer a más pasajeros mediante la oferta de mejores horarios, servicios adicionales y una experiencia de viaje más cómoda. Esto ha llevado a que los viajeros consideren cada vez más el tren como una opción viable y atractiva frente a otros medios de transporte.
En resumen, la liberalización del sector ferroviario en España ha generado un cambio significativo en la forma en que los ciudadanos se desplazan. Con un aumento en el número de pasajeros y una reducción en los precios, el tren se ha consolidado como una alternativa preferida, superando incluso al avión en varios corredores. Este fenómeno no solo beneficia a los viajeros, sino que también contribuye a un transporte más sostenible y eficiente en el país.